LEY DEFENSA

ERC PIDE QUE LOS ESPAÑOLES NO ESTEN OBLIGADOS A "DEFENDER A ESPAÑA" EN CASO DE GUERRA

- Quieren que el Consejo de Defensa Nacional incorpore miembros de las comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

ERC quiere que no sea obligatorio incorporarse a las Fuerzas Armadas cuando haya que "defender a España" ante una amenaza o conflicto bélico, así como que la Ley de Defensa Nacional pase a denominarse "de defensa del Estado y organización militar".

Así consta en las más de 50 enmiendas que ERC ha presentado en el Congreso a la ley orgánica por la que se regirá el Ejército en los próximos años, y que, según los independentistas catalanes, debería dejar como opcional el alistarse en caso de guerra.

Según la formación nacionalista, esta incorporación a filas debe ser voluntaria, "teniendo en cuenta que existen otras opciones que cumplirían con el precepto constitucional de defender a España más allá de la integración en las Fuerzas Armadas".

Pese al apoyo que ERC otorga al Gobierno socialista, la formación nacionalista ha presentado una batería de enmiendas que pretende modificar ampliamente el proyecto de ley elaborado por el equipo del ministro José Bono.

Así, proponen que en el Consejo de Defensa Nacional, de nueva creación, se incorpore, junto al presidente del Gobierno y algunos ministros, "un miembro de cada una de las nacionalidades, elegidos por sus respectivos parlamentos" y "como reflejo del Estado plurinacional".

CONSULTA VINCULANTE

ERC plantea que se introduzcan muchas variaciones terminológicas, empezando por el propio nombre de la ley, que quiere se llame "de defensa del Estado y organización militar", en lugar de "Ley de Defensa Nacional" y apuesta por suprimir frases como "el deber de los militares inspirado en el amor a España y en el honor, disciplina y valor".

El grupo catalán también propone que sea obligatoria la autorización del Parlamento para las misiones internacionales de las Fuerzas Armadas y no sólo su examen previo como dice el texto del proyecto. Esta "consulta vinculante previa" deberá tener un quórum de dos tercios del Congreso en algunos casos.

Según ERC, el Congreso deberá autorizar también previamente maniobras, simulacros o cualquier otro tipo de acción que las Fuerzas Armadas realicen fuera de los espacios propios del Ministerio de Defensa o que puedan afectar a espacios colindantes. Se pretende evitar así "acciones que se han producido últimamente como simulacros ante población civil o maniobras que dañan en entorno natural.

ERC también pide que el Parlamento refrende cualquier operación de compra o venta de cualquier tipo de material militar, que las Fuerzas Armadas garanticen que no se produzca ninguna discriminación en su seno por razones de género, lugar de nacimiento, religión u opción sexual y que los miembros de la Guardia Civil queden excluidos de la prohibición de sindicarse.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2005
L