ERC IMPULSARA UN PROCESO SIMILAR AL DE IBARRETXE SI CONSIGUE FORMAR PARTE DEL GOBIERNO DE CATALUÑA

- Se plantea incluso un referéndum para que sea la sociedad catalana la que lleve la propuesta a Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) a la Presidencia de la Generalitat, Josep Lluis Carod Rovira, anunció hoy que si tras las elecciones autonómicas del próximo 16 de noviembre consigue formar parte del Gobierno, mpulsará un proceso similar al del "lehendakari", Juan José Ibarretxre, para sacar adelante un Estado Libre Asociado.

En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Carod Rovira presentó su modelo de relaciones entre el Estado y Cataluña y dijo que su formación política fue pionera en plantear la fórmula de Estado Libre Asociado que el Gobierno vasco ha llevado ahora a su Parlamento regional.

El líder de ERC recalcó que "no es cuestión de palabras, sino de contenido político", y reiteró a necesidad de promulgar un nuevo Estatuto que haga frente a los problemas, necesidades y realidades del siglo XXI.

"Las cosas van bien, pero podían ir infinitamente mejor (en Cataluña)", agregó Carod, quien aseguró que existe un "auténtico clamor" entre los ciudadanos de esta comunidad, que demuestra un "malestar profundo" por el tratamiento y la escasa inversión del Estado en esta región.

SIMPATIA POR EL PLAN

El diputado catalán manifestó su "simpatía política" por el denominado "plan Ibarrete" y recomendó al PP que no espere que la sociedad catalana se movilice en contra de esta propuesta, con la que Ibarretxe intenta aprovechar, a su juicio, "la última oportunidad, el último vagón del último tren".

Reprochó al PP que después de criticar a los nacionalistas vascos por no decir cuál era su proyecto político, continúe diciendo que son "malísimos" ahora que lo han detallado, y acusó a los populares de "criminalizar" no ya la violencia, sino un proyecto político planteado por los cauces demoráticos.

Carod Rovira anunció su intención de promover su propuesta para "redefinir" el modelo de relaciones entre el Estado y Cataluña, si tras las elecciones al Parlamento catalán se decide configurar un gobierno de coalición en el que uno de los miembros sea ERC.

El proceso para sacar adelante esta iniciativa pasaría por someter la propuesta a la consideración tanto de los partidos en el Gobierno como de la oposición, con consenso parlamentario, y lograr que exista "una gran implicación de la ociedad civil catalana", así como de los ayuntamientos.

REFERENDUM

En el caso de que los partidos de ámbito estatal fuercen una propuesta "tan enormemente devaluada que no tendría nada que ver con la voluntad expresa" de la sociedad catalana, la inciativa se sometería a consulta popular a través un referéndum, de manera que quien crearía el conflicto institucional no sería el Gobierno catalán, sino los propios ciudadanos.

Carod Rovira se mostró optimista en cuanto a los resultados de las eleccines de noviembre en Cataluña, tras las que ERC será, en su opinión, una fuerza decisiva para la configuración de Gobierno, que tendrá que formarse, según sus pronósticos, con una combinación entre CiU, PSC y su partido.

Recalcó que si no logra formar parte de la coalición de Gobierno, su función será la de primer partido de la oposición, pero aseguró que nunca formará parte de la mayoría parlamentaria que apoye a un Ejecutivo en el que no esté presente.

Apostó además por modificar el modo de negoiación bilateral entre Cataluña y el Gobierno central, porque "ha llegado la hora de la claridad absoluta" frente a la "ambigüedad" que ha regido la actuación de CiU durante 23 años.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2003
E