ERC ESPERA QUE LA COMPARECENCIA ECONÓMICA DE ZAPATERO "NO SE CONVIERTA EN UN MAR DE AUTOCOMPLACENCIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, pidió hoy que la comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre asuntos económico,s que se celebrará el próximo miércoles 10 de septiembre en el Congreso "no se convierta en un mar de autocomplacencia".
Ridao aseguró hoy, en la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, que el dato del aumento del paro es "negativo" ya que supone un incremento del 25% de las tasas de desempleo desde principios de este año.
"No deseamos que esta comparecencia se convierta en un mar de autocomplacencia" con "el optimismo oficial" del que el presidente del Gobierno "lleva haciendo gala" en las últimas fechas.
En este sentidok, también pidió que Zapatero no se "saque más conejos de la chistera" y no proponga más "medidas refritas" como las que planteó en las reuniones del Consejo de Ministros que se celebraron durante el verano.
De modo que, Ridao califico de "autoplagio" las medidas que hasta ahora ha propuesto el Ejecutivo, pues no constituyen novedad alguna, a su juicio.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
En cuanto a la financiación autonómica aseguró que "ningún modelo de financiación puede pagar" la actual crisis que atraviesa el país y añadió que "las leyes están para cumplirse" por eso el Estatuto Catalán "no puede estar al albur" de la coyuntura económica española.
"No es bueno mezclar churras con merinas", sentenció, y por ese motivo no darán "cancha" al PP para "mezclar" el debate sobre la financiación autonómica y el Estatuto con el de la crisis económica, explicó. Motivo por el cual votaron en contra de la propuesta de los populares para incluir esta cuestión en la comparecencia de Zapatero del próximo día 10 en el Congreso.
"Estamos cansados de ver al presidente del Gobierno de bombero pirómano" en el tema de la financiación, reiteró Ridao. Aunque, aseguró que seguirán negociando la financiación catalana con el Gobierno central, pero "con firmeza" porque "más vale" no llegar a una acuerdo "que un mal acuerdo", señaló.
En este sentido, lamentó el "exceso de centralismo en la negociación" sobre financiación yañadió que "hay demasiado Estado y el Estado es demasiado caro", por eso "debería adelgazarse" y justificar los gastos que le producen materias como cultura, turismo, juventud, sanidad y educación,que ya están transferidas a las comunidades.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2008
M