'Caso Koldo'
ERC dice que sería una “línea roja” para pactar con el PSC que Illa estuviera vinculado en el ‘caso Koldo’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de ERC, Oriol Junqueras, señaló este lunes que de cara a un futuro pacto con el PSC tras las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo sería una “línea roja” que se demostrara la posible vinculación del candidato de este partido a la Presidencia de Cataluña, Salvador Illa, con el ‘caso Koldo’.
Así lo indicó Junqueras en rueda de prensa desde la sede de ERC, tras ser preguntado sobre qué espera de la comparecencia de Illa esta tarde en la comisión de investigación en el Congreso sobre presuntos fraudes en la compra de material sanitario durante la pandemia, que inauguró la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano.
En este sentido, preguntado sobre si una posible vinculación de Illa con este caso de corrupción sería una “línea roja” a la hora de cerrar pactos, destacó que la corrupción “siempre es una línea roja” y eso que él no es “partidario de poner muchas”, pero al final “son nuestros valores” y la “lucha contra la corrupción” es uno de los “valores” de ERC.
Asimismo, recordó que ERC es un partido político con “93 años de historia y sin ningún caso de corrupción”. Aseguró que es “bueno” recordar esto para que la gente sepa que “no todos somos iguales”, ya que “mucha gente quiere hacer creer que todos somos iguales, sobre todo aquellos que tienen alguna vergüenza para tapar”.
A su vez, Junqueras dijo que su partido “siempre” estará “en contra” de la corrupción. Además, señaló que el portavoz de ERC en la comisión de investigación en el Congreso “nos hará sentir orgullosos” con su intervención. “Hay muchos partidos políticos que no se pueden sentir orgullosos de sus representantes”, añadió.
Volviendo a los pactos que pueden darse en función de los resultados de los comicios del 12 de mayo, el líder de ERC comentó que el pacto que quiere su partido tras las citadas elecciones “es con la gente de este país” y añadió que “para un país es bueno tener un Gobierno lo más sólido posible”.
Al respecto, comentó que “la mayoría de los partidos políticos del mundo intentan ser responsables con su sociedad no abandonando los gobiernos en tiempo de dificultad y de crisis” y matizó que “no es una acusación” hacia Junts, que decidió salir del Gobierno catalán hace tiempo, sino que es “una constatación”.
“La responsabilidad se demuestra ejerciéndola al servicio de la gente”, dijo Junqueras. En este sentido, añadió que es “poco explicable” que los partidos políticos, entre ellos Junts, decidieran no apoyar los presupuestos autonómicos para Cataluña, que decayeron el pasado mes de marzo y esto propició el adelanto electoral.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2024
BMG/clc