ERC DICE AL PSOE QUE AÚN HAY TIEMPO DE APROVECHAR "EL CAMBIO DE CLIMA" PARA MODIFICAR EL TEXTO
- Puigcercós dice que el nuevo Estatuto sería bueno para una región de España, pero no para una nación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, Joan Puigcercós, dijo hoy al PSOE que aún hay tiempo para aprovechar "el cambio de clima" que se abre con el alto el fuego permanente de ETA, para modificar "sustancialmente" la reforma estatutaria de Cataluña antes de su aprobación definitiva y responder a las aspiraciones expresadas en el Parlamento autonómico.
En el debate de la aprobación del texto en el pleno del Congreso de los Diputados, Puigcercós desgranó los retos que pretendía afrontar el texto aprobado en Cataluña y los motivos por los que ERC no aprueba las modificaciones.
El texto aprobado por la Comisión Constitucional, sentenció, es "bueno para España", pero para Cataluña se reduce a "más de lo mismo". Sería positivo "para una región de España", añadió, pero no "para una nación".
Puigcercós alertó al PSOE de que la aprobación de ese texto supondrá reconocer el éxito del PP en un modo de hacer política basado en el insulto y la mentira y se mostró convencido de que, sin la crispación fomentada por el primer partido de la oposición, "habría otro Estatuto".
"Pero esto va a cambiar", dijo. "A partir del alto el fuego de ETA el clima va a cambiar, hoy el PP gasta su último cartucho para intentar erosionar al Gobierno, pero no va a funcionar.
En opinión de Puigcercós, "la palabra paz es muy poderosa" y el cambio de clima político "hará recapacitar" a los ciudadanos, incluso a los que habían asumido como aceptables las tesis del PP contra este texto.
Alertó por ello al PSOE de que aún existe una oportunidad de modificar "sustancialmente" el texto en su trámite en el Senado.
El PSOE, dijo, debe "poner en la balanza" si prefiere un Estatuto con ERC o sin ERC, y la decisión depende de que los socialistas "sean capaces de aguantar el tipo frente al PP". Si no lo hace, vaticinó, el debate "se cerrará en falso" y se reabrirá en pocos años.
"CATALUÑA SE MERECE MÁS"
Joan Puigcercós basó su argumentación en que el Estatuto aprobado en el Parlamento catalán pretendía afrontar nuevos retos, tales como el desequilibrio económico provocado por países emergentes, la inmigración o las carencias de los jóvenes.
También quiso dejar claro que la riqueza de España es la pluralidad y que defender, con esa tesis, la identidad catalana "es una cosa absolutamente democrática y honesta".
Para ello, el Estatuto proporcionaba instrumentos tales como un nuevo sistema de financiación "justo, equilibrado y a la vez solidario", que pretendía preservar los recursos de la Generalitat de las coyunturas electorales de cada momento.
Se pretendía acabar con una "perversidad", según la cual las mayorías absolutas en España inundan el Constitucional de litigios contra Cataluña, y cuando un partido catalán contribuye a la gobernabilidad, crecen las campañas "de difamación y las calumnias".
No se trata sólo de dinero, sentenció Puigcercós, sino de fijar unas reglas de juego de descentralización de poder, que no suponen insolidaridad porque Cataluña, aseguró, ha sido y seguirá siendo solidaria.
También con las inversiones del Estado se pretendía compensar "un maltrato" de años anteriores. Se trata, concluyó, de que Cataluña deje de ser "un subsistema" de España.
"Hoy estarán privando a los cuidadanos de Cataluña de poder disponer de esos instrumentos, recursos y medios, y sin esos recursos no es posible desarrollar una buena política económica y social. Y si ello no es posible, vamos a tener un problema", alertó.
Junto a las políticas sociales que hubiera permitido el Estatuto inicial, Puigcercós dijo también que la definición de Cataluña como nación era esencial porque "ponía fin a una cuestión que ya lleva muchos años debatiéndose".
Reiteró que Cataluña "es una nación" y, si se aprueba el texto con los recortes aprobados en la Comisión Constitucional, se perderá una oportunidad de cerrar un debate histórico y de acomodar a la sociedad catalana dentro de España. "Cataluña se merece más", afirmó.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2006
L