ERC CREE QUE EL PROCESO DE PAZ SIGUE SU CURSO AUNQUE CHOQUE CON OBSTÁCULOS
- Tardá pide solidaridad con el Gobierno y con la izquierda abertzale, como actores principales del proceso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario de ERC, Joan Tardá, se mostró hoy convencido de que el proceso de paz sigue su curso, aunque aparezcan obstáculos que indiquen que se ralentiza o se colapsa.
Tardá hizo estas manifestaciones a Servimedia, después de que fuentes del Gobierno hayan transmitido a los medios de comunicación su preocupación por el colapso del proceso de paz iniciado con el alto el fuego de ETA de hace ocho meses.
Aseguró que ERC no tiene "elementos para hacer un análisis profundo de la situación" puesto que no es "agente activo del proceso y nos hemos limitado siempre y en todo momento a reivindicar la necesidad del diálogo, incluso cuando el Gobierno consideraba que no había condiciones para iniciarlo".
Más adelante ERC celebró que el Gobierno diera el paso de abrir el proceso de paz y apoyó la "histórica iniciativa parlamentaria" que autorizaba al Ejecutivo a mantener contactos con ETA con el objetivo de lograr la paz.
Tardá insistió en que todos los procesos de esta naturaleza tienen en común dos factores: la lentitud y las coyunturas difíciles durante las cuales "parece que no se avanza" forman "parte del guión" de cualquier proceso de paz.
"Una cosa es la realidad, y otra la percepción que podemos tener de ella, ¿o es que en un proceso de paz los avances nunca han ido acompañados de sensaciones de frustración o incluso de retroceso?. Esto forma parte del mismo proceso", sentenció.
La credibilidad de ERC, señaló Tardá, proviene de que siempre "hemos dado apoyo al Gobierno y hemos animado a la izquierda abertzale a no dar ningún paso atrás", dos condiciones que retratan el compromiso solidario de Esquerra en esta materia.
Sin embargo, el apoyo de ERC al Gobierno y al proceso mismo no está exento de crítica. Para el partido independentista "el Gobierno no está jugando todas las bazas que debería haber jugado ya" tales como "un gesto tan importante y simbólico desde el punto de vista político como el acercamiento de presos".
Sobre la visita del lehendakari Juan José Ibarretxe a las víctimas en Andalucía, Tardá dijo que "todos los gestos encaminados a crear las condiciones para que nadie pueda utilizar el proceso de paz como ariete para castigar al Gobierno o para seguir manteniendo la criminalizaciónde la izquierda abertzale son importantes".
En esa línea, el portavoz independentista dijo que es "impúdico que el PP utilizara la reforma del Estatuto de Cataluña, el proceso de paz y la inmigración para desgastar al Gobierno", porque "provocar grietas y terremotos en temas de calado, a la larga se pagan".
Finalmente instó a todas las fuerzas políticas a "arrimar el hombro porque el proceso de paz requiere solidaridad con el Gobierno, lo que no implica ausencia de crítica, y también con la izquierda abertzale, máxime cuando el proceso está legitimado por el Parlamento español".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2006
SGR