RTVE

ERC, CiU Y PNV RECHAZAN QUE LOS SINDICATOS ESTEN EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE RTVE

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos de ERC, CiU y PNV presentarán enmiendas al proyecto de Ley de RTVE para eliminar la previsión que contiene el texto del Gobierno de que los sindicatos nombren a dos de los diez miembros del Consejo de Administración de la futura corporación pública.

Así lo anunciaron hoy los portavoces de estos tres grupos en la Comisión de Control de RTVE, durante una mesa redonda organizada por la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA).

El representante de ERC, Joan Puig, aseguró que su formación quiere un consejo que garantice la pluralidad "y no vemos que la presencia de los sindicatos" contribuya a ello. Lo mismo mantuvo el diputado del PNV, José Ramón Beloki.

Por CiU, Jordi Vilajoana aseguró que "no tiene sentido que los sindicatos estén en el consejo" cuando tienen ya unos canales de diálogo establecidos con la dirección del ente. Vilajoana añadió que CiU presentará otra enmienda para que el Consejo de Administración tenga doce vocales, dos más que los que propone el Ejecutivo. La idea es que esos dos miembros sean elegidos por la cuota que corresponde designar al Senado de entre expertos en la diversidad lingüística del territorio español.

Durante la mesa redonda, el portavoz de Esquerra dijo que le preocupa que el PSOE da síntomas de estar adentrándose en "el terreno peligroso" de querer "cargarse la televisión pública" con los planes que se han conocido para RTVE.

En la misma jornada, el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, afirmó que el plan de saneamiento de RTVE traerá al ente "una adecuación de su plantilla, de su dimensión y del gasto".

Moraleda dijo que la futura televisión pública que proyecta el Gobierno será "plural e independiente del poder político", estará de verdad al servicio de todos los ciudadanos y será "económicamente viable y no un agujero enel bolsillo de todos los españoles".

Por el PSOE, el representante del PSOE, Oscar López, manifestó que las reformas legislativas que ha promovido el Gobierno en materia audiovisual están en el programa electoral de su partido y con ellas "nadie puede sentirse agredido".

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2005
R