ERC ACUSA A CIU DE DEBILITAR LA PROPUESTA CONJUNTA DEL ESTATUTO
- Puigcercós insinúa que su formación no aceptará la reforma de un texto de mínimos aunque tenga que renunciar al Estatuto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Puigcercós, acusó hoy a CiU de debilitar la propuesta conjunta del texto de reforma estatutaria que aprobó el Parlamento de Cataluña y anunció que se reunirá con este grupo para que "recapacite" y recuperar así la unidad.
En rueda de prensa en la Cámara Baja, el portavoz de ERC se quejó de lo que considera una propuesta del Gobierno y del PSOEmuy por debajo de lo que es aceptable e insinuó que prefieren que no se apruebe el Estatuto a aceptar un documento de "mínimos" que "no solucione nada".
Advirtió de que ERC no va a "hipotecar" el futuro de Cataluña, aseguró que puede haber otras oportunidades si fracasa este intento de reforma y aclaró que, aunque fracase esta negociación, continuarán gobernando en Cataluña y seguirán apoyando al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero porque, según dijo, "es mucho mejor que otra alternativa".
Puigcercós insistió en que un buen Estatuto para Cataluña interesa a todos, para acabar con el discurso de "chantaje y victimismo catalán" y porque, reconoció, esto debilita al Gobierno.
Sin embargo, el portavoz de ERC, que se mostró convencido de que se puede avanzar en las negociaciones y mantuvo su optimismo de que el Estatuto puede salir finalmente, cree que el tiempo juega en contra y que lo lógico, para conseguir un acuerdo, sería ampliar el plazo de presentación de enmiendas y, por lo tanto, el tiempo para seguir negociando.
Puigcercós cree suficiente ampliar el plazo hasta el mes de enero y considera que, aunque esta discusión puede "desgastar a todos", es preferible dilatar algo el tiempo y conseguir un "buen acuerdo".
El portavoz de ERC también quiso quitar hierro al asunto y señaló que, una vez que se apruebe el Estatuto de Cataluña, si es que se llega a aprobar, las comunidades autónomas del PP serán las primeras en sumarse a las ventajas de este documento para sus comunidades.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2005
M