EL EQUIPO DE "AL FILO DE LO IMPOSIBLE" CORONO EL K-2 CONSIDERADO LA MONTAÑA MAS DIFICIL DE LA TIERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El equipo del programa de TVE "Al filo de lo imposible" logró ayer coronar la cima del K-2 (8.611 metros), la segunda cumbre más alta del mundo, después del Everest, pero considerada la montaña más difícil de la Tierra, ya que supera en dificultad técnica a todas las demás.
Esta es la tercera ocasión en que los hombres de Sebastián Alvaro arontaban el K-2. En las dos anteriores, las condiciones climatológicas y la enorme complejidad de la subida, ya que se trata de una gran mole piramidal, en la cordillera del Karakorum, tuvieron que desistir a pocos metros de la cumbre.
Hoy llegó a la sede del programa en Madrid un fax remitido desde el campo base, en el que anunciaban que una parte del grupo compuesto por José Carlos Tamayo, Ramón Portilla, Juan José Sansebastián, Sebastián Alvaro, Atxo Apellaniz, Juan José Ruiz, Iñaki Ochoa y Sebastin de la Cruz, todos ellos veteranos de las anteriores intentonas, logró llegar a la cima por la denominada "vía japonesa".
"Tenemos una cuenta pendiente con el K-2, y ahora vamos dispuestos a saldarla de una vez por todas", aseguró Sebastián Alvaro a Servimedia poco antes de emprender la expedición. "Su cumbre ha estado ondeando sobre los deseos y los sueños del equipo del programa durante prácticamente toda su existencia".
En 1983, cuando "Al filo de lo imposible" daba sus primeros pasos televisvos, sus componentes emprendieron la aventura de ascender el pilar oeste del K-2, la empresa más arriesgada del alpinismo mundial, pero tuvieron que retirarse cuando habían llegado a los 8.200 metros.
Volvieron unos años después, en 1987, para intentarlo por segunda vez, tratando de llegar por el pilar sur, pero cuando habían alcanzado los 8.400 metros se vieron obligados a desistir nuevamente.
El K-2, también llamado Dapsang, Godwin Austen o Chogori, dependiendo de los países entre los que está nclavado, se sitúa al norte de Pakistán, en la región de Cachemira, cerca de la frontera con China, desde donde domina la cuenca glaciar del Baltoro.
El primer intento de ascensión data de 1902, cuando la expedición Eckenstein alcanzó los 6.600 metros de altura por la cresta nordeste. La vertiente que se ha revelado al paso de los años como la mejor vía de acceso a la cumbre es la cara sudeste.
Antes que el equipo de "Al filo de lo imposible", sólo se ha logrado coronar la cima por la cara norte n una ocasión: una ascensión efectuada por una expedición norteamericana en 1978. En 1979 la cordada Messner-Dacher logró hacer cumbre sin ayuda de oxígeno por la cara sudeste.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1994
J