ANISAKIS

UN EQUIPO DEL CSIC CONSIGUE NEUTRALIZAR EL ANISAKIS CON UN TRATAMIENTO DE ALTAS PRESIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido neutralizar el anisakis mediante un tratamiento de altas presiones que permite la inactivación del parásito en el pescado en un máximo de 15 minutos, sin causar alteraciones importantes en este alimento.

Los científicos del CSIC Antonio Molina y Pedro Sanz señalan que el anisakis puede ser eliminado con un tratamiento suave de altas presiones (entre 140 y 200 megapascales), que dura de 10 a 15 minutos, frente a las 24 horas requeridas, como mínimo, para neutralizar el parásito con un proceso de congelado a -20º centígrados.

El tratamiento por altas presiones, como proceso físico, es sencillo ya que lo realiza una máquina específica (parecida a una lavadora), pero que no está al alcance de todo el mundo.

Las altas presiones se emplean principalmente para reducir la carga microbiana de los alimentos en los casos en que un tratamiento térmico de cocinado es indeseable, porque altera propiedades de interés, como el color o el sabor, explica el CSIC.

Según Molina hay una "multitud de trabajos que muestran que este nivel de presión no causa importantes alteraciones en la calidad del pescado fresco, y a la vez se eliminaría el anisakis con un considerable ahorro de tiempo frente al procesado por congelación".

Aunque Molina añadió que "este equipamiento industrial es costoso, si bien lleva asociado un importante ahorro energético en comparación con otros procesos tradicionales".

El procesado por alta presión también puede emplearse para el diseño de nuevos alimentos, mediante modificación de sus propiedades enzimáticas, texturales, etcétera.

Las altas presiones son consideradas como tecnología emergente, aunque se vienen aplicando en Tecnología de Alimentos desde hace años en todo el mundo. El desarrollo de esta técnica es mayor en EEUU y Japón que en Europa.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2006
A