EL EPISCOPADO DEFIENDE LA LIBERTAD DE EXPRESION COMO INSTRUMENTO DE LA SOCIEDAD PARA LUCHAR CONTRA LA CORRUPCION
-Yanes afirma que una posible ley anticorrupción debe ir acompañada por una elevación del nivel moral de la sociedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de la Conferencia Episcopal Española, José Sánchez, que participó hoy junto con el pesidente de esta institución, Elías Yanes, en los desayunos de trabajo de Servimedia, manifestó que es necesario garantizar la libertad de expresión porque es un importante instrumento que tiene la sociedad para detectar los casos de corrupción.
Por su parte, Elías Yanes sostuvo que para luchar contra la corrupción es necesaria una legislación eficaz y un comportamiento moral del poder político honesto, a lo que Sánchez añadió como tercer factor la libertad de expresión, sistema de autocontrol de la popia sociedad.
"No se puede negar un fenómeno a base de negar su existencia", indicó Sánchez, "si hay corrupción, o aparecen síntomas de corrupción, no pasa nada porque eso se diga y haya libertad para poder decirlo, al mismo tiempo que funcionen naturalmente las instituciones; es decir, los tribunales. Pero que haya, por otra parte, un control de vigilancia, un autocontrol de la propia sociedad".
En este sentido, Elías Yanes dijo que "los que entienden de esas cosas dicen que uno de los factoresque explican la corrupción es el problema de la financiación de los partidos. Lo que a mi me parece es que hay que procurar, por una parte, una legislación que haga difícil la corrupción y, en eso, los políticos tiene que conocer fórmulas.
"Pero también", añadió, "hace falta una elevación del nivel moral de la sociedad. No creo que se pueda resolver el problema sólo y exclusivamente con decisiones legales, hace falta algo más".
MIEDO A HABLAR
Por su parte, Sánchez insistió en que "parece que úlimamente hay como un miedo a que se hable de esto (de la corrupción). Si existe, ¿por qué vamos a dejar de hablar?. Y si hay indicios, que intervengan cuanto antes los tribunales y funcionen las comisiones, que se evite lo posible. No se debe tener miedo a la libertad nunca".
"Una sociedad que tiene el bienestar y la calidad de vida como algo muy importante corre el riesgo, si no hay unos planteamientos morales de una gran honestidad, de derivar la calidad de vida a la vida buena a costa de lo que sea, apuntó.
Respecto al papel que están desempeñando los medios de comunicación a la hora de detectar casos de corrupción, Sánchez insistió en que "en principio, me parece bien que sean sensibles a este tema, aunque a veces creo que se pasan, porque desde planteamientos más fácilmente demostrables se puede pasar a una actitud un poco obsesiva de ver corrupción a la vuelta de cada esquina".
"Naturalmente, la responsabilidad es de cada medio de comunicación, un medio no se puede permitir el lujo de lvantar lo que no hay, pero hace bien que hablen y mantengan el timbre de alarma".
En este sentido, Elías Yanes aseguró que "me parece que sería deseable que avance más la información objetiva sobre el rumor, porque a veces lo que se transmite a la sociedad es el rumor".
Ambos prelados señalaron también que la corrupción política española no se puede comparar a la italiana, aunque mostraron su sorpresa porque se hayan sucedido tantos hechos de este calibre en tan poco tiempo de régimen democrático
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
L