LA EPIDEMIA DE GRIPE AVIAR TARDA AL MENOS DOS AÑOS EN ERRADICARSE POR COMPLETO

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Medicina Preventiva de la Unversidad autónoma de Madrid, Juan del Rey Calero, advirtió hoy que una epidemia de gripe aviar tarda al menos dos años en erradicarse por completo, y eso en los países desarrollados que cuentan con las medidas de seguridad necesarias.

El profesor Del Rey, que participa en la sesión monográfica sobre "Síndrome Agudo Respitratorio Severo y Gripe Aviar", afirmó que a pesar de que los países asiáticos han considerado zanjada la crisis de influencia aviar, no puede considerarse como tal y agregó que la orgnización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha alertado de que no se puede dar la crisis por terminada.

Los casos de personas infectadas se han producido por contacto directo con las aves. Sin embargo, "el problema que más preocupa es que el virus aviar colonice en el cerdo, que es el principal mezclador de virus, desde el punto de vista epidemiológico, y éste lo transmita al hombre, lo que podría producir una epidemia masiva", explicó.

Asimismo, señaló que "es necsario establecer con rapidez los protocolos de actuación con las características clínicas, epidemiológicas y de prevención" precisas.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2004
4