LOS EPAÑOLES AUMENTARON UN 11,1 POR CIEN EL GASTO EN SEGUROS EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas y los particulares se gastaron el año pasado 2.165.565 millones de pesetas en contratar pólizas con las compañias aseguradoras, un 11,1 por ciento más que en 1991, según el balance presentado hoy por el director general de Seguros, Eduardo Aguilar.

Aguilar señaló que estas cifras reflejan una desaceleración en la contratación de seguros coincidente con la ralentización global de la actividadeconomica a lo largo del 92.

La caída fue especialmente acusada en el ramo del seguro de vida, que emitió primas por un importe de 766.967 millones de pesetas, sólo un 5,6 por cien más que en 1991.

En conjunto, el sector se vió beneficiado por una sensible reducción de la siniestralidad, pese a lo cual tuvo un resultado técnico negativo (diferencia entre las primas cobradas y los siniestros pagados) de 11.306 millones de pesetas.

La disminución de la siniestralidad es uno de los factores queha contribuido a que este año, según Eduardo Aguilar, la subida de las primas del seguro del automóvil sea notablemente inferior a la de los ejercicios precedentes.

El informe de la Dirección General de Seguros refleja una fuerte reducción del número de aseguradoras, que pasó de 641 a 488, como consecuencia de los procesos de fusión, por un lado, y de la quiebra de algunas empresas, por otro.

Por esta última razón, pasaron por la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA) 38 entidades,entre las que destacan Renuión Grupo 86 de Seguros y Reaseguros, Unasyr y el grupo Fondo Asegurador.

El informe revela también que el capital extranjero controla el 42,33 por ciento del sector asegurador español. De esa cuota, un 28,11 por ciento corresponden a países comunitarios, especialmente Francia (11,25 por cien) y el Reino Unido (6,97).

FONDOS DE PENSIONES

La Dirección General de Seguros facilitó, igualmente, las primeras cifras oficiales sobre los fondos de pensiones en España, que cuatifica su patrimonio en 1,1 billones de pesetas y el número de partícipes en más de un millón.

Dicho patrimonio ha experimentado un aumento espectacular en relación a los 25.500 millones de 1988, tras ponerse en marcha la ley que regula estos planes, lo que refleja "la importancia que este sistema de pensiones comienza a tener en España".

El 30 por cien de los planes de pensiones son promovidos por cajas de ahorros, el 27 por cien por entidades aseguradoras y el 26 por cien por bancos. El resto crresponde a otros promotores.

Las prestaciones abonadas con cargo a estos planes se elevaron a 25.000 millones de pesetas en 1992, repartidos de la siguiente manera: un 77 por cien para jubilaciones, un 8,42 por cien por invalidez y un 15,58 por fallecimiento.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1993
M