EPA.MONTORO DESTACA EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN ESPAÑA, EN CONTRAPOSICION CON OTROS PAISES DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, calificó hoy de "muy positivos y esperanzadores" los datos de la EPA del primer trimestre del año, que sitúan por debajo del 17 por ciento el número de parados españoles en edad de trabajar -el mejor dato desde 1991-, si bien apuntó que "no son suficientes" y el Gobierno debe mantener su política de creación de empleo.

En rueda de prensa, Montoro dijo que los datos de la EPA demuestran que "en un contexto económico difícil" que ha arrastrado a otros países "fuertes" de la Unión Europea a la desaceleración económica, en España se sigue creando empleo.

"Los datos confirman que el camino es el correcto", continuó Montoro, quien achacó el descenso del paro a la estabilidad en la economía española en general y al buen comportamiento de los precios y de la balanza de pagos.

A su juicio, la creación de 161.300 nuevo puestos de trabajo en los tres primeros meses del año demuestra que el modelo utilizado por el Gobierno permite destapar mucho empleo sumergido, cuyo afloramiento explica en parte los buenos datos.

MOVILIDAD

Montoro destacó especialmente la situación que la EPA refleja en algunas provincias españolas en las que se ha logrado el pleno empleo entre los hombres, y que tienen una tasa general de desempleo por debajo del 10 por ciento, mejor que la media de los países europeos.

Ahora bien, este dat contrasta con otras provincias en que las cifras de desempleo son mucho más elevadas, por lo que el Gobierno potenciará la política de movilidad de trabajadores, según recoge el Plan de Empleo de 1999, y en lo que insistió el secretario de Estado de Economía.

Finalmente, Montoro destacó la buena evolución en general del empleo femenino y la "importante" tendencia lograda a la estabilidad en el empleo, con un elevado número de contratos indefinidos.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1999
C