EPA. LA TASA DE ARO SE MANTIENE, AUNQUE EL DESEMPLEO AUMENTA ENTRE LAS MUJERES
-Andalucía sufre el mayor aumento del paro, mientras Madrid tiene el más fuerte incremento de la ocupación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el tercer trimestre de 1995 ha habido un crecimiento de 142.970 personas que acceden como activos al mercado laboral, de los que 109.830 se colocaron y 32.240 pasaron a ser parados. Este aumento de los empleados y desempleados ha situado la tasa de paro en el 22,73%, igual que en la del segundo trimeste del año.
No obstante, de los nuevos 32.240 parados, 27.260 son mujeres. De esta forma, la tasa de paro global se reduce entre los hombres en 0,08 puntos (pasando a ser del 17,95%) y aumenta entre las mujeres en 0,1 puntos (30,42%). "La diferencia entre ambas tasas de paro se ha ampliado", según el INE.
El paro también ha aumentado de forma más fuerte entre los menores de 25 años en, en concreto en 46.480 personas. Por el contrario, se ha producido un pequeño descenso para los mayores de esa eda. También se ha incrementado el número de quienes buscan su primer empleo en 36.990 personas.
También se ha elevado ligeramente el porcentaje de parados que aceptarían un empleo que supusiera cambio de residencia, aunque todavía supone un 28,08% del total, e igualmente hay mejor disponibilidad para aceptar un trabajo que suponga ingresos inferiores a su cualificación (59,3%) y una categoría inferior a la esperada (64,7%).
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que sufre la mayor reducción delempleo, con 31.600 ocupados menos que en el segundo trimestre, a la vez que un mayor aumento del paro, 45.210 personas. Le siguieron en valores absolutos Madrid, Comunidad Valencia y Murcia, que aumentaron sus parados en 18.720, 12.590, y 7.770 personas.
No obstante, Madrid también es la comunidad que tiene un mayor aumento de la actividad y de la ocupación, en casi un tercio del total de España. En el tercer trimestre consiguió 50.220 activos y 31.500 ocupados más. Le siguieron en actividad y ocupacin Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.
MEJORAN LOS ASALARIADOS
La ocupación aumentó para todos los grupos de activadad y en todos los sectores económicos. Por situación profesional, el incremento de empleo ha sido mayor entre los asalariados, con un total de 89.180 empleados, de los que 34.640 son fijos y 54.020 temporales.
El trabajo a tiempo parcial permanece estable respecto al trimestre anterior, si bien experimenta una "considerable" variación por sexo. Aumenta en 18.160 personas entr los varones y disminuye en 17.090 para las mujeres.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1995
L