EPA. SINDICATOS: LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO NO SOLUCIONAN EL PROBLEMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO reaccionaron hoy negativamente a la publicación de los datos de paro recogidos en la Encuesta de Poblacin Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), al señalar que las últimas medidas económicas del Gobierno "no van a solucionar los problemas". También critican la metodología mensual puesta en marcha por el órgano estadístico.
Para UGT, la EPA revela que el mercado de trabajo no ha tenido una evolución significativa en el primer trimestre del año, y que "las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno no van a solucionar los problemas".
Por este motivo, la dirección ugetista demada del Ejecutivo "un verdadero consenso para crear puestos de trabajo estables y de calidad".
CCOO, por su parte, criticó que "los esfuerzos realizados para poder publicar datos mensuales de la EPA, debían haberse dedicado a otras operaciones de más amplio, regular y completo seguimiento estadístico".
El sindicato de Antonio Gutiérrez señaló que "este proyecto -de cambio de periodicidad de la EPA- debería haber sido informado por el Consejo Superior de Estadística y puesto en conocimiento de sus iembros", al tiempo que denuncia "una ausencia injustificable desde el punto de vista de la deontología profesional, como es la no publicación del nivel de 'errores relativos'".
Igualmente, Izquierda Unida emitió un comunicado en el que señala que los datos de la EPA "revelan una situación dramática" y muestran el "encefalograma plano de la economía española".
Tanto la coalición de izquierda como las centrales sindicales coinciden en que la mayoría del incremento de empleo que se está dando provine de la contratación a tiempo parcial, lo que en su opinión da idea de la atonía de la actividad económica.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1996
G