EPA. EL PARO SE REDUJO EN 35.800 PERSONAS EN ABRIL

- La oupación aumentó en 17.900 trabajadores

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados era en abril de 3.396.800 personas, lo que supone una reducción de 35.800 desempleados en relación con el mes precedente. La tasa de paro se redujo dos décimas, hasta el 21,17%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que recoge las estimaciones medias de los meses de marzo, abril y mayo.

El paro se redujo en 16.900 personas entre los varones, cuya tasa de paro cayó 18 centésimas y se situó en e 16,63%. Entre las mujeres, el descenso fue de 18.900 desempleadas, con una reducción de 20 centésimas en su tasa de paro, que descendió hasta el 28,35%.

Por edades, la mayor reducción del paro se dio en el segmento de población de 25 a 54 años (-23.200), seguido del de 20 a 24 (-7.900) y del de 16 a 19 (-6.900). Sin embargo, entre los mayores de 55 años el desempleo aumentó en 2.300 personas.

Por sectores, la agricultura fue el único en el que aumentó el desempleo (18.900 parados). En cambio, enservicios hubo una reducción de 31.200 trabajadores, en el colectivo que perdió su empleo hace más de tres años en 8.500, en la industria en 6.100, en el grupo que busca su primer empleo en 5.300 y en la construcción en 3.600.

Por comunidades autónomas, hubo aumentos de paro en la Comunidad Valenciana (3.600 personas), Canarias (1.900), País Vasco (800) y Cantabria (sólo 100). Los mayores descensos del desempleo fueron en Cataluña (-18.800), seguida a mucha distancia por Castilla-La Mancha (-4.300) y or Madrid (-3.000). El resto de ellas tuvieron bajadas menos relevantes.

OCUPACION

La población ocupada ascendió a 12.651.300 personas, con un aumento de 17.900 trabajadores. Entre los varones, la ocupación creció en 22.200 empleados, mientras que las mujeres sufrieron un descenso de 4.200 trabajadoras.

Por sectores, una vez más destaca que la agricultura perdió 38.400 empleos, bajada que fue contrarrestada por las subidas en servicios (47.800), construcción (5.900) e industria (2.699).

Lo mayores aumentos del empleo se produjeron en Cataluña (23.500 nuevos puestos de trabajo), seguida a gran distancia por Murcia (7.100) y Aragón (4.400). En cambio, la ocupación descendió en 25.900 personas en Andalucía y en 10.300 en la Comunidad Valenciana.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1997
A