EPA. EL PARO DESCENDIO EN 77.400 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Y EN 170.900 PERSONAS EN LOS ULTIMOS DOCE MESES
- Entre abrily junio se crearon 77.400 empleos y entre junio del 96 y el mismo mes de este año, 364.400
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de parados descendió en 77.400 personas (un 2,25%) durante el segundo trimestre del año con relación al trimestre anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del período abril-junio dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta disminución, el número total de desempleados se colocó a finales de junio en 3.364.900 pesonas, y la tasa de paro en el 20,94% de la población activa, 0,55 puntos por debajo de la tasa registrada en el primer trimeste del año.
Con relación al segundo trimestre de 1996, la cifra total de parados ha bajado en los doce últimos meses en 170.900 personas (un 4,83%) y la tasa de paro ha mejorado 1,33 puntos.
Los datos de la EPA muestran también que en el segundo trimestre del año se han creado 130.000 empleos, con lo que el número de ocupados ha aumentado un 1%, hasta colocarse en un totalde 12.706.400. Respecto al segundo trimestre del 96, se han creado 364.400 puestos de trabajo.
El empleo ha crecido en todos los sectores en el segundo trimestre del año con respecto al anterior, salvo en la agricultura, donde ha caído en 74.700 personas. Donde más puestos de trabajo se crearon fue en los servicios (127.400), seguido de la industria (42.300) y la construcción (35.000).
En los últimos doce meses la evolución fue similar. En la agricultura descendió el total de ocupados en 10.200 prsonas, mientras que en los servicios aumentó en 207.000 personas, en la construcción en 99.900 y en la industria en 67.400 trabajadores.
Por sexos, se crearon más empleos en el segundo trimestre entre los hombres (81.800) que entre las mujeres (48.200), situando la cifra total de varones ocupados en 8.231.000 y la de mujeres en 4.475.500. Con relación al segundo trimestre del 96, entre los varones se crearon 203.700 empleos y entre las mujeres 160.700.
La cifra de ocupados aumentó entre abril y unio sobre todo en el colectivo de 25 a 54 años, en 99.200 personas, mientras que entre los mayores de 55 años se crearon 17.200 empleos, entre los de 20 y 24 años 9.600 empleos y entre los de 16 a 19 años 4.000 empleos.
Los datos de la EPA muestran que se han hecho más contratos fijos que temporales. Así, el total de asalaridos ocupados con contrato indefinido ha aumentado en 89.800 personas en el segundo trimestre y en 266.200 en los últimos doce meses. Los asalariados ocupados con contrato temporalhan crecido en 48.600 personas en abril-junio y en 137.700 personas desde el segundo trimestre del 96.
POR SECTORES Y AUTONOMIAS
Según la EPA, el desempleo bajó sobre todo entre los hombres, en 60.600 personas en el segundo trimestre del año y en 121.400 personas en los últimos doce meses. Entre las mujeres, el paro bajó en 16.900 personas entre abril y junio y en 49.500 personas respecto al segundo trimestre del 96. La tasa de paro masculino se colocó en el 16,34% y la femenina en el 28,19%, con meoras respectivas de 0,65 y 0,41 puntos sobre el primer trimestre.
Por edades, el desempleo descendió sobre todo en el colectivo de 25 a 54 años (en 33.800 personas en el segundo trimestre y en 93.000 personas en los últimos doce meses) y en el de 20 a 24 años (en 36.800 y 64.400 personas, respectivamente).
El desempleo se redujo en el segundo trimestre del año en todas las comunidades autónomas, con la excepción de Andalucía y Canarias, donde aumentó en 17.900 y 10.300 personas, respectivamente. l mayor descenso del paro se registró en Cataluña (-32.900 parados), Madrid (-21.300) y Murcia (-10.200).
A continuación se coloca Castilla-La Mancha, con 6.600 parados menos, Galicia (-5.800), Asturias (-5.500), País Vasco (-5.300), Extremadura (-3.800), Baleares (-3.700), Valencia (-2.500), Aragón (-2.000), Navarra (-1.600), Cantabria (-1.600), Castilla y León (-1.400), La Rioja (-1.100) y Ceuta y Melilla (-300 parados).
En los últimos doce meses, el desempleo descendió en todas las autonomías,salvo en Canarias, donde creció en 700 personas. La mayor caída se produjo en Madrid, con 55.500 parados menos, junto con Cataluña (-27.600), Murcia (-22.600) y País Vasco (-20.400).
Los datos de la EPA ponen también de manifiesto que en España hay 3.239.200 hogares en los que ninguno de sus miembros están activos, 27.600 hogares más que en el primer trimestre del año y 77.500 hogares más que en el segundo trimestre del 96.
Los hogares en los que todos sus miembros están parados han descendido, hsta colocarse en 879.800, 29.000 menos que en el trimestre anterior y 55.300 menos que en el segundo trimestre del 96.
En cuanto a la situación de los parados, el 75,48% aceptaría un empleo con un cambio de ocupación, el 67% con una categoría inferior a la esperada, el 62% con unos ingresos inferiores a los adecuados a su cualificación y el 28,13% aunque supusiera un cambio de residencia.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1997
NLV