EPA. EL PARO DESCENDIO EN 4.400 PERONAS EN OCTUBRE
- La tasa de desempleo descendió dos centésimas y se situó en el 21,81%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados se situó en octubre en 3.492.200 personas, lo que supone una disminución de 4.400 personas respecto al mes de septiembre. La tasa de paro alcanzó el 21,81%, con un ligero descenso de dos centésimas, según datos de la encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy.
Entre los varones el desempleo se redujo en 5.000 personas (un 0,30%), mientrasque entre las mujeres aumentó ligeramente en 600 trabajadoras, un 0,04%.
El número de trabajadores ocupados sufrió una caída de 26.600 personas en relación con el mes anterior (un 0,12%) y se situó en 12.517.800 empleados.
Por edades, la mayor reducción del paro se dio en octubre en el grupo de desempleados de entre 20 y 24 años, con una disminución de 13.800 personas. Entre los mayores de 55 años la reducción fue de 7.000 personas, mientras que entre los que tienen de 16 a 19 años la caída fue d 4.200 parados. En cambio, el desempleo aumentó en 20.600 personas entre los trabajadores de 25 a 54 años.
Por sectores, la construcción fue el más beneficiado por la reducción del paro (-3.500 desempleados), seguida de la agricultura (-3.300) y de la industria (-500). En los servicios, en cambio, se dio un incremento de 21.500 personas. El descenso más espectacular se registró en el colectivo que perdió su empleo al menos hace tres años: -16.700 trabajadores. Entre los que buscan su primer empleo, lacaída fue de 1.800 personas.
Por comunidades autónomas, las mayores bajadas se dieron en la Comunidad Valenciana (-16.600 parados), seguida a bastante distancia por Andalucía (-8.800), Castilla y León (-3.900) y Castilla-La Mancha (-2.300).
En cambio, el paro aumentó en 6.700 desempleados tanto en Cataluña como en Extremadura, mientras que en Madrid se incrementó en 5.000 trabajadores, en Galicia en 3.600, en Baleares en 2.500, en el País Vasco en 2.200, y en Aragón y Cantabria en 1.000 en los do casos.
Un aumento menos significativo se produjo en Navarra (700 personas). Caídas poco importantes tuvieron lugar en Ceuta y Melilla (-900 desempleados), Asturias (-700), Canarias (-300) y Murcia (-100). En La Rioja, el paro permaneció prácticamente sin cambios en octubre.
CIRCUNSTANCIAS DE LOS PARADOS
Respecto a las circunstancias de los parados, 900.600 hogares tenían a todos sus miembros sin empleo (12.800 más que en septiembre), frente a 6.274.400 en los que todos sus componentes tienen tabajo (18.700 más).
Asimismo, 9.039.500 hogares contaban al menos con un miembro activo (un aumento de 22.400), frente a 3.182.500 en los que no existe ningún activo, lo que supone un aumento de 18.600 casos.
Por último, un 72,3% de los parados aceptaría un cambio de ocupación por conseguir empleo, un 64,8% estaría dispuesto a trabajar con una categoría inferior a la esperada, un 59,4% asumiría menos ingresos de los que corresponderían a su cualificación y un 28,3% estaría dispuesto a cambiar de esidencia.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1997
A