EPA. EL PARO DESCENDIO EN 29.860 PERSONAS EN EL SEUNDO TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro descendió en 29.860 personas durante el segundo trimestre del año, con lo que el número total de desempleados se situó en 3.762.900 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta disminución del desempleo, la tasa de paro se coloca en el 24,29 por ciento de la población activa. Con respecto al segundo trimestre de 1993, el paro aumentó un 10,78 por ciento, es dcir, en 366.210 personas.
Del total de parados que hay actualmente, 1.938.410 son varones y 1.824.500 mujeres. El desempleo descendió en 61.650 personas entre los hombres y creció, sin embargo, en 31.790 entre las mujeres, con lo que la tasa de paro se situó en el 20 y 31,41 por ciento, respectivamente.
La EPA revela también que en el segundo trimestre del año se crearon un total de 92.380 empleos con respecto al trimestre anterior, colocando el total de ocupados a finales de junio en 11.727.670 rabajadores.
La mayoría de estos empleos creados fueron ocupados por hombres, un total de 64.990, y los 27.380 restantes por mujeres. En total, a finales de junio había en España 7.743.030 varones ocupados y 3.984.640 mujeres ocupadas.
Durante el segundo trimestre de este año se crearon 77.220 empleos en el sector servicios, 59.630 en la construcción y 900 en la industria, que contrarrestaron la destrucción de 45.370 puestos de trabajo registrada en la agricultura.
El número de ocupados aumetó en el segundo trimestre tanto entre los trabajadores por cuenta propia como entre los asalariados. Dentro de estos últimos, el paro afectó sobre todo a quienes tienen contrato fijo, colectivo en el que se perdieron 34.370 empleos, situándose el total de asalariados con contrato indefinido en 5.710.370.
Sin embargo, el número de asalariados con contrato temporal aumentó en 112.770 personas, hasta colocarse en un total de 2.896.350. Los ocupados a tiempo completo aumentaron en 61.420 personas en el sgunto trimestre y los ocupados a tiempo parcial en 30.800.
Por otra parte, los contratos de aprendizaje se elevan a 89.300, desde las 58.700 en el primer trimestre.
PARADOS DE LARGA DURACION
Un dato destacable de la EPA del segundo trimestre, es que del total de desempleados, 621.360 perdieron su empleo hace tres años o más, 24.010 personas más que el trimestre anterior. Además, otros 776.710 más son personas que buscan su primer trabajo.
El resto de los parados pertenecen al sector agrícoa (229.040), la industria (494.370), la construcción (437.330) y los servicios (1.204.100). El número de desempleados descendió en el segundo trimestre en todos los sectores, salvo en la agricultura, donde aumentó en 20.180 personas.
Por comunidades autonómas, el paro aumentó en seis y disminuyó en las restantes. El mayor crecimiento del paro se registró en Canarias, con 9.740 desempleados más, seguida de Andalucía (7.650), Castilla y León (3.160), Extremadura (1.490), Navarra (900), La Rioja (870) y euta y Melilla (70 pesonas).
En el resto de comunidades el desempleo descendió en segundo trimestre de la siguiente manera: Aragón (en 6.710 personas), Asturias (2.570), Baleares (11.580), Cantabria (850), Castilla-La Mancha (2.400), Cataluña (9.600), Valencia (5.990), Galicia (6.900), Madrid (280), Murcia (4.240) y País Vasco (2.610).
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1994
NLV