EPA. EL PARO CRECIO EN 110.340 PERSONASEN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGUN LA EPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro creció en 110.430 personas durante el primer trimestre de este año, con lo que el desempleo total afectó a 3.792.760 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
De los nuevos parados, 88.180 son trabajadores que perdieron el trabajo que tenían y 22.250 personas que se incorporaron al mundo laboral.
El panorama resulta más preocupante al considrar lo ocurrido en el último año, ya que son 492.500 los nuevos parados, 246.460 porque perdieron el empleo y 246.040 porque comenzaron a buscar activamente trabajo.
De los parados que hay actualmente, 2.000.060 son varones y 1.792.700 mujeres, con un aumento en el primer trimestre de de 62.680 entre los primeros y de 47.750 entre las segundas.
De los 88.180 empleos destruidos, 59.920 pertenecían a los servicios, 37.110 de la construcción y 18.440 de la industria, mientras que en la agricultura cecieron en 27.280 las personas con trabajo.
Uno de los datos más inquietantes de la EPA es que 597.350 parados llevan más de tres años en el desempleo e igualmente preocupante resulta, en el extremo opuesto, que 763.850 buscan su primer trabajo.
Los demás parados pertenecen a la agricultura (208.860), la industria (523.360), la construcción (461.370) o los servicios (1.237.970).
El paro golpeó a todos los asalariados, pero más a quienes tienen contrato fijo. Su número disminuyó en el trimeste en 59.940 y se quedó en 5.744.740, mientras que los temporales se situaron en 2.783.590, tras descender en 28.390.
También aumentó la precariedad en lo que se refiere al crecimiento de los ocupados a tiempo parcial, de los que hubo 26.480 más en el trimestre, en tanto que se redujeron en 114.350 los empleados a tiempo completo.
Como aspecto positivo, cabe destacar el crecimiento de la cifra de empresarios sin asalariados o trabajadores independientes, en 33.050 personas, con lo que totalizaron.916.080.
Por comunidades, el paro se incrementó en todas las comunidades salvo la canaria, en donde disminuyó en 9.590. El mayor incremetno se registró en Madrid, en un total de 26.660.
Creció en Andalucía (12.070), Aragón (8.210), Asturias (7.030), Baleares (3.660), Cantabria (6.740), Castilla La Mancha (910), Castilla y León (6.610), Cataluña (8.030), Comunidad Valenciana (12.510), Extremadura (2.920), Galicia (11.690), Murcia (4.780), Navarra (1.550), País Vasco (4.410), La Rioja (1.980) y Ceta y Melilla (240).
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1994
M