EPA. EL PARO BAJO EN MARZO EN 20.600 PERSONAS, UN 0,57%
- El desempleo descendió más en la Comunidad Valenciana y Canarias, pero creció más del 3% en Asturias y Galicia
- La población ocupada se incrementó un 0,50%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población desempleada duante el pasado mes de marzo ascendió a 3.596.930 personas, cifra que representa un descenso de 20.660 parados respecto al mes de febrero, un 0,57% menos, según un avance de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este número supone una disminución de 37.040 desempleados en relación con el mes de marzo de 1995, un 1,02% menos en términos porcentuales. La tasa de paro se sitúa en el 22,72%, 0,19 puntos menos que en febrero.
Por comunidade autónomas, la Comunidad Valenciana y Canarias fueron las más favorecidas por esta disminución del desempleo, con descensos del 2,99% y del 1,90%, respectivamente, en relación con el mes de febrero.
En cambio, en Asturias y Galicia el paro se incrementó un 3,50% y un 3,30%. Baleares y Castilla-La Mancha también vieron crecer notablemente su población desempleada.
Por sexos, la mayor reducción, del 1,09%, se dió entre los varones, con una bajada de 19.620 personas. La cifra de paradas bajo muy ligramente, sólo un 0,06% respecto a febrero, con 1.040 mujeres sin trabajo menos.
OCUPACION
En cuanto a los datos de ocupación, la EPA de marzo revela un total de 12.235.300 personas trabajando, cifra que supone una subida de 61.420 empleados, un 0,50% más que en el mes anterior.
La tasa de actividad se sitúa en el 49,39%, 0,10 puntos más que en febrero. En comparación con marzo de 1995, la subida en la ocupación es de 344.800 personas, lo que significa un incremento del 2,90%.
Extremadura yLa Rioja fueron las más favorecidas por el aumento en la población ocupada, con subidas del 1,53% y del 1,21%. En cambio, el número de trabajadores ocupados descendió un 1,32% en Asturias y un 0,57% en Navarra.
Por sexos, la población ocupada creció en 42.830 varones (un 0,54%) y en 18.590 mujeres (un 0,44%).
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1996
A