EPA. EL PARO BAJO EN 5.800 PERSONAS EN JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados ascendía el pasado mes de junio a 3.359.100 personas, lo que supone una disminución de 5.800 desempleados (un 0,1%) en relación con el mes de mayo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
Con este resultdo, la tasa de paro (el porcentaje de personas en edad de trabajar que no encuentra empleo) bajó una décima y se situó en el 20,8%. La población ocupada (con empleo) aumentó en 59.200 trabajadores (un 0,4%) y se situó en 12.765.800 personas.
La población activa (en condiciones de trabajar) aumentó en 53,4 personas (un 0,3%) y alcanzó la cifra de 16.124.800. De esta forma, la tasa de actividad se incrementó un 0,1% y se fijó en el 49,8%.
PARADOS
Los parados varones se redujeron en 22.900 (un 1,4) y se situaron en 1.589.100 desempleados. En cambio, en el caso de las mujeres, el número de paradas aumentó un 0,9% (en 17.100), con lo que el desempleo femenino se situó en 1.774.000 personas.
Por edades, el mayor descenso se dio en el segmento comprendido entre 25 y 54 años (14.500 personas, un 0,6%), mientras que entre los mayores de esa edad el descenso fue de 2.200 parados (un 1,2%). Sin embargo, el paro aumentó en 8.900 desempleados (un 1,2%) entre los jóvenes de 20 a 24 años, y en 2.000 (un 06%) en el segmento que va de 16 a 19 años.
Por sectores productivos, el paro bajó en todos ellos excepto en la agricultura, donde subió en 4.400 personas (un 1,7%). La construcción tuvo el mayor descenso, 7.400 desempleados (un 2,3%), seguido de los servicios (7.200 y un 0,7%) y de la industria (1.900, un 0,6%).
El colectivo que perdió su empleo hace al menos tres años disminuyó en 9.500 parados (un 1,3%). Por el contrario, el número de trabajadores en busca de su primer empleo aumentó en 15.700 ersonas, un 2%.
Un 75,7% de los parados encuestados dijo estar dispuesto a aceptar un empleo con cambio de ocupación, mientras que un 66,9% estaría dispuesto a ser contratado con menos categoría de la esperada y un 61,8% con ingresos inferiores a los adecuados para su cualificación. Sólo un 27,7% de los desempleados estarían dispuestos a cambiar de residencia para trabajar.
El número de hogares con todos sus miembros parados ascendía en junio a 875.700, 4.100 familias menos que en el mes precedene. Los hogares con todos sus miembros ocupados aumentaron en 3.000 casos y sumaron el número de 6.374.000.
OCUPACION
En relación con la ocupación, el número de trabajadores por cuenta propia creció en 4.700 personas (un 0,1%) y se situó en 3.044.900. Entre éstos, los empleadores se situaron en 669.200 personas, 3.200 más que en el mes precedente.
Los asalariados crecieron en 53.000 trabajadores y se situaron en 9.692.400. Entre ellos, el número de los que disfrutaban de contrato indefinido aumetó en 28.200 casos (un 0,4%), mientras que los contratos temporales subieron en 25.800 (un 0,8%).
Los ocupados varones (8.281.300) crecieron en 50.300 (un 0,6%), mientras que las ocupadas (4.484.300) aumentaron en 8.900 empleadas (un 0,2%).
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1997
A