EPA. EL PARO BAJO EN 55.600 PERSONAS ENTRE FEBRERO Y ABRIL

- En ese periodo se crearon 61.900 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

El paro descendió en 55.600 personas entre febrero y abril de este año con relación al periodo enero-marzo, situándose la cifra total de desempleados en 3.116.900 personas y la tasa de paro en el 19,2% de la población activa, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) mensual, que difunde el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos datos muesran también que entre los meses de febrero y abril el empleo creció en 61.900 personas con relación al periodo enero-marzo, con lo que el número total de personas ocupadas alcanzó las 13.053.600, superior al máximo histórico de 13.019.400 personas de 1994.

En términos anuales, el paro bajó en 315.700 personas entre febrero y abril con relación al mismo período del año pasado, mientras que la cifra total de personas ocupadas creció en 420.200 personas.

La actividad, sin embargo, no tuvo variacione apreciables, debido sobre todo a que la participación femenina en el mercado laboral no ha crecido. La tasa de actividad se sitúa en el 49,7%.

La mejora del mercado laboral afectó a los varones exclusivamente, ya que el paro bajó en 45.700 personas entre este colectivo entre febrero y abril y se crearon 63.500 empleos para los hombres. Sin embargo, el paro femenino sólo se redujo en 9.900 personas, y, además, la cifra total de ocupadas bajó en 1.500 mujeres.

Por sectores, la ocupación creció funamentalmente en la industria (en 37.700 personas) y en la construcción (en 37.000), y también fue en estos sectores en los que más descendió el desempleo, en 11.500 y 19.800 personas, respectivamente. En la agricultura, el empleo bajó en 33.000 personas y el paro creció ligeramente. También se redujo el número de parados que perdieron su empleo hace tres o más años y el de los que buscan su primer empleo.

PARO POR AUTONOMIAS

Por comunidades autónomas, el paro bajó en la mayoría, salvo en el País Vaso, Baleares y Cataluña, donde aumentó en 2.000, 1.300 y 100 personas, respectivamente. Los mayores descensos correspondieron a Madrid, con 10.900 parados menos, Galicia (-9.300), Valencia (-8.600) y Extremadura (-7.600).

Sin embargo, fue en Cataluña donde más empleos se crearon entre febrero y abril, un total de 26.100 puestos de trabajo, seguida de Madrid (13.800) y Valencia (10.100 empleos). El total de personas ocupadas bajó en Andalucía, Asturias, Castilla y León y Murcia.

Según los datos de a EPA, el empleo asalariado creció en 54.400 personas en el periodo analizado, superándose por primera vez los diez millones de asalariados. Entre febrero y abril creció tanto el empleo fijo como el temporal, en 37.100 y 16,400 personas, respectivamente. Todo el incremento del empleo correspondió a la ocupación a tiempo completo.

La situación de los hogares mejoró entre febrero y abril, ya que el número de hogares en los que todos sus miembros están en paro bajó en 21.100, hasta situarse el total en 88.300.

La cifra de hogares en los que todos están ocupados aumentó en 43.600, y la de hogares en los que no hay ningún activo creció en 12.700.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1998
NLV