EPA. EL PARO BAJO EN 17.700 PERSONAS EN ABRIL, MES EN EL QUE SE CREARON 49.900 EMPLEOS

MADRID
SERVIMEDIA

El paro descendióen 17.700 personas durante el pasado mes de abril con relación al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 3.099.200 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que difunde el Instituto Nacional de Estadística (INE) mensualmente.

Estos datos muestran también que en abril se crearon 49.900 empleos, colocando la cifra total de ocupados en 13.103.500 personas. Con relación a abril del pasado año, la cifra total de parados descendió en 297.700 personas y la deocupados creció en 452.200 personas.

Con esta evolución del empleo, la tasa de paro bajó en abril al 19,1%, y la tasa de actividad, del 49,8%, apenas se modificó. Según la EPA, el grupo de edad en el que más se incrementó la ocupación y descendió el paro fue en el de 25 a 54 años, y la evolución del mercado laboral fue más favorable para los hombres que para las mujeres.

Así, en abril el paro bajó en 16.700 personas entre los varones con relación al mes anterior y en sólo 1.000 personas entre lasmujeres. Además, entre los varones se crearon 35.800 empleos y entre las mujeres 14.200. La tasa de paro masculina se colocó en el 14,2% y la femenina en el 26,8%.

Por sectores, en abril mejoró el empleo en todos ellos, salvo en la agricultura, donde se destruyeron 34.400 puestos de trabajo. Donde más empleos se crearon fue en el sector servicios, un total de 55.100, seguido de la construcción (15.100) y la industria (14.100 empleos).

El incremento del empleo en abril correspondió casi íntegramene al empleo asalariado, que creció en 44.900 personas, registrándose 30.100 contratados indefinidos más y 15.300 nuevos asalariados temporales. El empleo a tiempo completo creció en 38.200 personas en abril, mientras que el empleo a tiempo parcial lo hizo en 12.400 personas.

SECTORES Y AUTONOMIAS

Por edades, el paro bajó en el colectivo de personas entre 25 y 54 años en 23.900 personas, y aumentó en los demás grupos de edad. Por sectores, el desempleo disminuyó en todos ellos en abril, salvo en la aricultura, donde aumentó en 14.500 desempleados.

El mayor descenso del paro se registró en el sector servicios, con 20.000 parados menos, seguido de la industria (-8.200) y la construcción (-4.700 parados). Entre los que perdieron su empleo hace 3 o más años, el desempleo bajó en 4.400 personas, mientras que entre los que buscan su primer empleo aumentó en 5.000.

Por comunidades autónomas, el paro bajó en diez de ellas y aumentó en el resto. El mejor comportamiento del paro correspondió en abrilCataluña, con 24.000 desempleados menos, seguida de País Vasco (-6.000), Galicia (-4.900), Castilla-La Mancha (-3.200), Canarias (-3.100), Baleares (-2.300), Navarra (-1.100), Cantabria (-1.000), Asturias (-600) y Murcia (-300 parados).

El mayor aumento del paro se registró en Andalucía, con 13.600 desempleados más. A continuación se situó Madrid, con 9.600 parados más, Aragón (1.200), Valencia (1.000), Extremadura (800), Castilla y León (600), La Rioja (400), Ceuta (900) y Melilla (600 parados más). Los datos de la EPA muestran también que la situación de los hogares ha mejorado, ya que en abril los hogares en los que todos los activos están parados eran un total de 786.800, 21.500 hogares menos que el mes anterior. Los hogares en los que no hay ningún activo también han caído, en 5.000 hogares, hasta colocarse en un total de 3.361.500.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1998
NLV