EPA. EL GOBIERNO JUZGA "IMPRESIONANTES" LAS CIFRAS DE CREACION DE EMPLEO Y LA REBAJA DEL PARO

- El Goberno reitera su petición a sindicatos y patronal para que acuerden "con urgencia" la reforma del mercado laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, José Folgado, calificó hoy de "impresionantes" y "muy importantes" para España los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2000, que reflejan una creación de empleo durante los meses de verano de 172.000 nuevos puestos y una rebaja del paro en 21.400 desempleados.

En rueda de prensa, Folgado n pudo ocultar la satisfacción del Gobierno por los datos de la EPA e insistió en la "muy importante" aceleración en la creacción de empleo, que está siendo "más fuerte" incluso que durante 1999.

Destacó el aumento del empleo en un 5% en los tres primeros trimestres de 2000 sobre el mismo periodo de 1999 y, sobre todo, del "enorme crecimiento" en el número de activos que se incorporan al mercado laboral, a un ritmo de 2,7% interanual. "El año 1999 y el 2000 han sido los mejores para el empleo", subrayó

Según dijo, durante el último año se han incorporado a la población activa un total de 445.000 personas, lo que demuestra que la buena situación económica "está animando a entrar en el mercado de trabajo".

Para Folgado, los datos de la EPA demuestran el "fuerte dinamismo" de la economía española que, a su juicio, tiene "resortes suficientes" para aguantar las presiones del exterior -en referencia a los precios del carburante y la mala marcha del euro-, y las del interior, en referencia a la desvación del IPC.

No obstante, reconoció que estos inconvenientes pueden provocar un ligera desaceleración en la economía española, pero "dentro de un crecimiento sostenido".

Por sectores, el Gobierno destaca especialmente el avance del empleo en el sector industrial, la desaceleración en la construcción y la caída de los activos agrarios.

Para que el futuro continúe por estos derroteros, Folgado consideró necesario abordar una reforma del actual contrato a tiempo parcial, mejorar la movilidad eográfica y, sobre todo, que los agentes sociales acuerden "con urgencia" una nueva reforma del mercado laboral que sea capaz de trasladar la bonanza económica a creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2000
C