EPA. EL GOBIERNO ASEGURA QUE SE SUPERARA CLARAMENTE EL OBJETIVO DE CREACION DE EMPLEO EN 2002
- Atribuye el aumento del paro al incremento de la población activa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que en 2002 se cumplirá "holgadamente" el objetivo de creación de empleo del 1,1% recogido en los Presupuestos del Estado, a pesar del aumento del paro en cerca de 80.000 personas durante el tercer trimestre del año y en 271.100 en los últimos doce meses, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
De Guindos atribuyó hoy en rueda de prensa el aumento del paro y de la tasa de desempleo al fuerte incremeno experimentado por la población activa, que no ha sido compensado por la creación de empleo. Destacó que en el último año más de 556.000 personas se han integrado al mercado laboral, lo que supone un aumento de la población activa del 3,1%, una cifra, a su juicio, "extremadamente elevada".
A pesar de todo, De Guindos aseguró que este año el crecimiento del empleo estará "claramente por encima" del previsto por el Gobierno, que es del 1,1% en términos de Contabilidad Nacional, lo que en términos de EP supone un aumento del 1,8%.
"Tenemos datos positivos y otros menos positivos", dijo De Guindos en relación con los resultados de la EPA del tercer trimestre del año. Entre los "menos positivos", citó el aumento del paro en casi 80.000 personas, aunque dijo que en el tercer trimestre del año es normal que se produzca un repunte del paro.
Entre los datos "relativamente positivos", destacó el aumento del empleo en 116.200 personas en el tercer trimestre (1.200 empleos diarios) y en 285.300 en el úlimo año, alcanzándose un máximo histórico de 16,35 millones de ocupados. Aseguró que en una etapa de desaceleración económica como la actual, la economía española ha continuado creando empleo "todos los trimestres" a un ritmo elevado.
También valoró el aumento de la actividad y la incorporación de más personas al mercado de trabajo, contribuyendo a solucionar un problema histórico de nuestro país, como es la baja tasa de actividad; y la bajada de la temporalidad en el empleo, lo que demuestra, a su jucio, que, además de crearse empleo, es empleo de calidad.
De Guindos recordó que a finales de 1995 y principios de 1996 la tasa de temporalidad estaba en el 34,6%, casi cinco puntos por encima de la actual (31%), e insistió en la necesidad de seguir avanzando en esta dirección. También destacó como aspecto positivo la evolución del empleo femenino, que ha crecido a un ritmo casi cuatro veces superior al masculino en los últimos doce meses.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2002
NLV