EPA. GIRONA Y LLEIDA LOGRAN EL PLENO EMPLEO TOTAL Y OTRAS 13 PROVINCIAS EL PLENO EMPLEO MASCULINO
- Sin embargo, 2 provincias tienen más de un 40% de pao femenino y otras ocho más del 30% de mujeres paradas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las provincias de Girona y Lleida han alcanzado el pleno empleo total en el último trimestre -al registrar un nivel de paro por debajo del 5%-, mientras que otras trece han logrado el pleno empleo masculino, por lograr una tasa de varones parados inferior al mismo porcentaje, según los datos de la EPA del tercer trimestre, hecha pública hoy.
Girona y Lleida han logrado una tasa general de paro del 4,79% y del 4,60%, espectivamente, las mejor situadas de España en nivel de empleo. De hecho, Lleida sólo tiene 7.000 parados (2.200 mujeres y 4.800 hombres) sobre 144.600 ocupados y Girona algo más de 12.000 parados (4.100 féminas y 8.000 varones), respecto a 252.400 ocupados.
Por otra parte, si se tiene en cuenta sólo los niveles de paro masculino, trece provincias se sitúan en los niveles considerados como pleno empleo, al colocarse por debajo del 5%.
La provincia con menos hombres parados es Lleida (2,53%), segida de Girona (2,75%), Teruel (2,92%), Soria (3,34%), Segovia (3,46%), Baleares (3,51%), Navarra (3,54%), Zaragoza (3,63%), Burgos (3,73%), Castellón (3,78%), Tarragona (3,94%), Huesca (4,15%) y Rioja (4,45%).
Sin embargo, en el lado opuesto se sitúa el paro femenino, que está en una media del 20,27% en todo el territorio nacional, más de el doble que el desempleo de los varones, que es del 9,32%.
Así, hay diez provincias en las que el paro de las mujeres afecta a más del 30% de las que están en dad y disposición de trabajar. Las más desfavorecidas son Cádiz, con 45 paradas de cada 100 mujeres y Jaen, con 41 paradas por cada centenar de féminas con ganas de trabajar.
Detrás de ellas se sitúan Badajoz (38,99% de paro femenino), Granada (38,05%), Sevilla (37,88%), Córdoba (37,43%), Huelva (36,74%), Ceuta (36,71%), Cáceres (31,96%) y Melilla (31.54%). Todo esto, a pesar de que el ritmo de descenso del paro femenino es casi el doble que en el masculino.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2000
C