EPA. EXPERTOS DE ECONOMIA Y TRABAJO AFLORARAN EL COLECTIVO DE EMPLEADOS NO DETECTADO POR LA EPA

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de expertos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Inem y el Instituto de Estudios Fiscales trabaja desde hace algunos meses para aflorar el colectivo d empleados no detectado en la Encuesta de Población Activa (EPA) para evaluar en qué medida está justificada la discrepancia con los de afiliación a la Seguridad Social.

Según la última EPA dada a conocer por el INE, correspondiente al segundo trimestre de este año, la cifra total de ocupados se situaba a finales de junio en 12.706.400, mientras que los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales muestran que en esa fecha había 13.028.200 afiliados dados de alta en la Seguridad Social.

La residenta del INE, Pilar Martín Guzmán, declaró a Servimedia que este grupo de trabajo está estudiando y revisando la relación que hay entre las distintas medidas del paro y de la ocupación para ver hasta qué punto las diferencias entre unas y otras están justificadas.

Sobre la diferencia entre los datos de desempleo de la EPA y el paro registrado, Martín Guzmán dejó claro que son dos medidas distintas que no tienen por qué coincidir nunca, salvo por casualidad, ya que "son dos variables diferentes. L EPA recoge el paro de la persona que dice que está parada, y el paro registrado recoge el paro de la persona que va a buscar trabajo a través del Inem, pero hay otras muchas formas de buscar trabajo".

Martín Guzmán aseguró que la EPA es una encuesta "buenísima, hasta el punto de que todos los países de la Unión Europea la tienen, y la tienen igual. El fallo de la EPA son los hogares que no colaboran". Insistió en que tanto la EPA como el paro registrado tienen su interés.

Sin embargo, dijo que eisten otras variables, como es el caso del número de afiliados a la Seguridad Social y el número de ocupados de la EPA, que probablemente con estudios y mejoras sucesivas podrían ir acercándose. Aunque dijo que estos datos tampoco tienen que coincidir exactamente, "es natural que en la medida en que las estadísticas vayan mejorando, se vayan aproximando más".

La presidenta del INE explicó que este grupo de técnicos viene trabajando desde hace varios meses en la revisión de todas las fuentes de datos (PA, Seguridad Social y otras), y que las conclusiones y los trabajos podrían estar terminados en unos meses.

Martín Guzmán explicó que, cuando tengan unos resultados claros e interesantes, la intención del INE es organizar un grupo de trabajo con los sindicatos, patronal y expertos de universidades "para comentar los resultados de estos estudios y que nos den ellos también su opinión".

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1997
NLV