EPA. CCOO Y UGT CALIFICAN DE INSUFICIENTE EL DESCENSO DEL PARO EN 1997
- El Gobierno y los empresarios se muestran satisfechos con la evolución del empleo el pasado año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO consideran que la evolución de la ocupación y del paro en 1997 ha sido positiva, pero "insuficiente", por lo que reclaman al Gobierno y a los empresarios mayores esfuerzosen la lucha contra el desempleo y una política económica capaz de generar empleo.
En un comunicado difundido hoy, CCOO insiste en que el crecimiento económico no basta para resolver el grave problema del paro, y exige al Gobierno medidas a favor del empleo. A su juicio, si la economía va bien, deben destinarse mayores recursos a la inversión productiva generadora de empleo, en lugar de reducir los impuestos o las cotizaciones sociales.
UGT comparte también que el empleo no debe dejarse únicamenteen manos del mercado, y reclama al Ejecutivo una política económica que genere empleo y la adopción de medidas reales de reparto del tiempo de trabajo. Además, reclama al Ejecutivo que afronte "de una vez por todas" la realidad de que existen cerca de 3.300.000 parados en España y no ponga en tela de juicio la EPA.
Las opiniones de los sindicatos no coinciden con las del Gobierno, que está muy satisfecho con la evolución del empleo en 1997. Para el Ministerio de Economía, los datos de la EPA confirmanel hecho de que "la mejora de la actividad económica está teniendo un reflejo muy intenso en el empleo".
Los empresarios también están contentos con la evolución del empleo en 1997. La patronal catalana Fomento del Empleo destaca en un comunicado los positivos efectos de la reforma laboral. En su opinión, la reforma, después de nueve meses de vigencia, "empieza a dar resultados y los efectos son claramente positivos".
DATOS EXCELENTES
Los partidos políticos también opinaron sobre la EPA. El poravoz de Empleo del PP, Rafael Hernando, acogió con satisfacción los datos de la EPA. "Los datos son excelentes y confirman que 1997 ha sido el año del empleo", aseguró Hernando, quien considera que "la política del PP dirigida a la creación de empleo está obteniendo sus frutos".
Sin embargo, IU coincide con los sindicatos en que no se avanza lo suficiente en la lucha contra el desempleo y la precariedad. Para Susana López, secretaria de Trabajo de IU, los datos de la EPA son "poco satisfactorios", ya ue la tasa de paro continúa siendo superior al 20%, la precariedad supera el 33% y el empleo crece a un ritmo inferior al de la economía.
Por su parte, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio e Industria difundió un comunicado en el que afirma que el crecimiento del empleo confirma el alto nivel de actividad de la economía española.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1998
NLV