EPA. APARICIO AFIRMA QUE EL GOBIERNO NO SE EMBELESARA CON LOS BUENOS DATOS E INTENTARA MEJORARLOS CON EL DIALOGO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, calificó hoy de positivos los datos de la Encuesta de Poblción Activa (EPA) del primer trimestre de 2000, con una rebaja del paro en 51.000 personas y la creación de 171.000 empleos, si bien advirtió de que el Gobierno no se embelesará con estos datos e intentará que mejoren "aún más" mediante el impulso al diálogo social.

"No se trata sólo de embelesarse y contemplar con satisfacción estos resultados, sino de ver si podemos hacerlo aún mejor para conseguir que este ritmo se mantenga e incluso se incremente y afecte de manera aún más positiva a quienes tiene más problemas, como es el caso de la mujer", dijo Aparicio en rueda de prensa.

Para el titular de Trabajo, es especialmente favorable la evolución que la EPA muestra del empleo femenino (más de 100.000 empleos para mujeres creados entre enero y marzo del 2000), aunque insistió en seguir trabajando para que el empleo llegue a los sectores menos favorecidos como es el caso de las féminas.

Aparicio destacó que los datos de la EPA son un "buen punto de partida" para el diálogo político (Pacto de Toldo) y social (entre empresarios y sindicatos) que se iniciará en los próximos días y que será respaldado por el presidente del Gobierno, José María Aznar, que se reunirá con los representantes de CCOO, UGT y la CEOE a finales de mayo o principios de junio.

Finalmente, defendió el nuevo sistema de elaboración de la EPA, que ha introducido algunas modificaciones en relación al nuevo censo español y para unificar criterios con la UE. "Debemos adaptar nuestros sistemas a Eurostat y tener la máxima calidaden nuestros baremos", insistió, antes de puntualizar que estas modificaciones no entrañan ocultismo de datos, sino todo lo contrario.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2000
C