MADRID

E.ON REDUCE SUS INVERSIONES HASTA 2011 EN 6.000 MILLONES DE EUROS, POR LA CRISIS

- La compañía alemana calcula que su beneficio neto de 2009 será cerca de un 10% inferior al de 2008

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo energético alemán E.ON tiene intención de invertir unos 30.000 millones de euros en el período 2009- 2011, lo que supone 6.000 millones menos de lo previsto originalmente.

La compañía ha celebrado su Junta General de Accionistas, donde el consejero delgado, Wulf Bernotat, afirmó que "en esta situación" de crisis, "nuestra responsabilidad es ser aún más prudentes y disciplinados". Además, según informó hoy la eléctrica, explicó que estas inversiones irán dirigidas fundamentalmente a crecimiento orgánico.

A pesar de todo, la compañía prevé una inversión anual media de 10.000 millones de euros y asegura que los proyectos afectados por esta reducción de la inversión "sólo se retrasarán".

"E.ON está operando con éxito, está manteniendo su rumbo estratégico, está realzando más su competitividad, está invirtiendo en crecimiento orgánico y sigue creando puestos de trabajo en todo el mundo", afirmó Bernotat.

Añadió, que "sólo las empresas financieramente exitosas que invierten miles de millones, incluso durante las épocas de contracción económica, pueden hacer una aportación importante para superar la crisis".

La compañía ha propuesto un aumento del dividendo de 1,50 euros por acción registrada, lo que representa un ratio de distribución de aproximadamente 50% del beneficio neto ajustado.

Por otro lado, E.ON ha decidido optimizar sistemáticamente su cartera. Revisará el potencial de crecimiento y de beneficios de cada actividad. La compañía está trabajando en la desinversión de activos por un total de al menos 10.000 millones de euros. En conjunto, estas medidas permitirán a E.ON "seguir logrando unos sólidos resultados y crecer, incluso durante una crisis económica".

2009

E.ON prevé que su Ebit ajustado de 2009 igualará la cifra del año anterior (9.900 millones de euros) y su beneficio neto ajustado de 2009 descenderá en torno a un 10% con respecto al de 2008 (5.598 millones de euros). Asimismo, no prevé una mejora notable de estas cifras para 2010.

De los 30.000 millones de euros que E.ON tiene intención de invertir hasta 2011, aproximadamente un tercio se destinará a una actualización exhaustiva de sus activos de generación y redes.

El foco de atención está en la construcción de nuevas centrales eléctricas a carbón y gas más eficientes en Alemania y Reino Unido que sustituyan instalaciones más antiguas. Dos tercios de las inversiones planificadas se destinarán a crecimiento, alrededor de un 80% del cual representa crecimiento orgánico.

En este sentido, el principal foco de atención de E.ON está en expandir su capacidad de generación convencional en Países Bajos, Bélgica, Eslovaquia, Hungría y Rusia. En cuanto al gas, el principal crecimiento se producirá en el negocio upstream.

Asimismo, casi han concluido las conversaciones con Gazprom respecto a la adquisición por E.ON de una participación en Yuzhno Russkoye, un yacimiento de gas natural de Rusia.

Por otro lado, E.ON sigue teniendo intención de invertir los 6.000 millones de euros asignados a energías renovables para el período 2007-2010. Actualmente, la empresa se está concentrando en explotar y construir parques eólicos terrestres y marinos en Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca y Alemania.

Finalmente, el consejero delegado de la compañía alemana hizo una llamada a la claridad en la política energética. A su juicio, Alemania y Europa siguen careciendo de una estrategia energética integral que considere la efectividad en costes, el respeto al medio ambiente y la seguridad del abastecimiento como objetivos de política energética.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2009
S