E.ON OFRECE 27,5 EUROS EN METÁLICO POR ACCIÓN Y VALORA ENDESA EN 29.100 MILLONES DE EUROS
- Ofrece un 7,9% más que el precio de cierre de los títulos de Endesa en el día de ayer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E.On ha presentado una Oferta Pública de Adquisición por el 100% de Endesa a un precio de 27,5 euros por acción, lo que supone valorar la eléctrica que preside Manuel Pizarro en unos 29.100 millones de euros.
La oferta está condicionada a la adquisición del 50,01% de las acciones de la eléctrica y a la eliminación de los blindajes que impiden ejercer más de un 10% de los derechos en el accionariado y de las limitaciones para ser consejero.
La unión de ambas compañías, según destaca la eléctrica alemana, supone fortalecer a la que ya es la primera compañía de electricidad y gas del mundo y crear un gigante que daría servicio a más de 50 millones de clientes en más de 30 países.
E.On ofrece adquirir el 100% del capital social de Endesa a un precio de 27,50 euros por acción con pago en efectivo, precio que representa una prima del 48,2% respecto a la cotización de Endesa al cierre del 2 de septiembre de 2005, justo antes de la OPA de Gas Natural, que ofrece 21,3 euros por título de Endesa (parte de esa cuantía en acciones de la gasista).
La eléctrica alemana destaca que su oferta supone una prima del 52,7% sobre el precio medio de Endesa en los seis meses previos a la OPA de Gas Natural y un 7,9% sobre el precio de cierre de ayer en el mercado, 25,48 euros.
No obstante, E.On advierte de que si Endesa paga dividendo antes de la liquidación de esta oferta, el precio por acción ofrecido se reducirá en la misma cuantía al importe del dividendo. Esta medida afectaría al dividendo que Endesa tiene previsto repartir el próximo 3 de julio.
MÁS GRANDE
La integración de Endesa fortalecerá la posición de E.On como primera compañía eléctrica y gasista del mundo. Las ventas conjuntas de E.On y Endesa en 2005 ascenderían a 608.000 millones de KWh de electricidad y 945.000 millones de KWh de gas, dando suministro a más de 50 millones de clientes, y con una plantilla de más de 107.000 empleados.
Además, añade la eléctrica alemana, establecerá una sólida presencia y una activa posición competitiva en todos los mercados regionales importantes de electricidad y gas en Europa.
E.On se convertiría, asimismo, en líder en España en generación eléctrica y suministro al por menor, además de lograr "fuertes posiciones" de liderazgo en varios importantes países de América Latina, una de las áreas de mayor crecimiento energético del mundo.
El consejero delegado de E.On, Wulf H. Bernotat, considera en un comunicado hecho público por la compañía que "esta operación no sólo da una nueva dimensión a E.On, sino que además ofrece considerables ventajas a Endesa y a sus empleados".
"La compañía permanecerá intacta, algo que beneficiará asimismo a los consumidores españoles. Como parte de un gran grupo energético internacional, Endesa dará un nuevo impulso a la competencia en España", añade.
"La combinación de E.On y Endesa dará lugar a una compañía competitiva líder, con actividades en todos los principales países europeos. Representa un paso importante para la creación de un mercado único de la energía en Europa", agrega el consejero delegado de la eléctrica alemana.
NUEVA UNIDAD
E.On, que tiene su negocio dividido en cinco unidades de mercado, crearía, una vez consumada la operación, una nueva unidad para "Europa del Sur y América Latina", con sede en Madrid, que operará como una empresa española.
Esta unidad de mercado estará compuesta por todas las operaciones actuales de Endesa y las operaciones actuales de E.On en Italia, y será la segunda mayor unidad de mercado de la eléctrica en cuanto a ingresos y la principal aportadora al beneficio bruto de E.On.
La eléctrica alemana tiene intención de mantener la plantilla de Endesa en sus actuales dimensiones.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2006
E