E.ON GANÓ 4.500 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE, UN 6% MÁS
- Gracias a las recientes adquisiciones en España, Italia y Rusia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La eléctrica alemana E.ON alcanzó un beneficio neto de 4.500 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone un incremento del 6% con respecto al ejercicio anterior.
Según informó hoy la compañía, aumentó las ventas un 22%, de 49.400 a 60.500 millones de euros. El negocio mundial de energías renovables y la mayor producción del negocio de gas natural también fueron factores positivos, según E.ON.
El resultado neto de explotación (Ebit) aumentó un 8% interanual, alcanzando los 7.700 millones de euros. El Ebit ajustado de la división de Europa central avanzó un 5%, hasta 3.700 millones de euros, debido, principalmente, a unos márgenes brutos más elevados.
Este efecto positivo contrarrestó con creces el negativo impacto de los cierres de las centrales nucleares de Krümmel y Brunsbüttel, unas tarifas más bajas en la red de electricidad en Alemania y el acuerdo voluntario con la Federal Cartel Office (autoridad antimonopolio) alemana de rebajar y posponer la repercusión a clientes de los mayores costes de compra de gas natural.
Las inversiones de E.ON se situaron en 19.000 millones de euros, cifra que casi cuadruplica la del año anterior, y fueron destinadas a adquisiciones, proyectos de parques eólicos, centrales eléctricas, redes de electricidad y gas, así como a la expansión de la producción de gas natural.
E.ON mantiene su objetivo de beneficios para 2008 y prevé que el Ebit ajustado y el beneficio neto ajustado del grupo en el ejercicio completo superarán las cifras del ejercicio anterior entre un 5% y un 10%.
Según el consejero delegado de E.ON, Wulf H. Bernotat, "los nueve primeros meses de 2008 demuestran claramente que estamos en la senda adecuada para hacer a E.ON aún más internacional, aún más centrada y aún más rentable. Esto nos permitirá seguir con nuestra estrategia de crecimiento, incluso en la actual situación de crisis financiera".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2008
CAA