Demografía
El envejecimiento pone en riesgo la demografía iberoamericana como ocurre en Europa
- La población de Iberoamérica en 2023 es 10,6 veces la de 1900, pero la fecundidad se ha desplomado en la región en el último medio siglo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los países iberoamericanos han experimentado una notable transformación demográfica desde mediados del siglo XX, con grandes crecimientos de población, un drástico descenso en la natalidad, un fuerte aumento de la esperanza de vida, y un considerable flujo neto de emigración. Con todo, el envejecimiento pone en riesgo a la demografía de la región y la hace parecerse a Europa.
Así lo recoge el último informe ‘Iberoamérica: de grandes crecimientos poblacionales al invierno demográfico’, elaborado por el Observatorio Demográfico CEU-Cefas, que remarca que una fecundidad a la baja es ya insuficiente para el reemplazo de la población en muchos países de la región, y una esperanza de vida muy elevada y creciente. Son dos situaciones, según el documento, que "auguran un declive o envejecimiento demográfico similar al de Europa, con el riesgo de que se produzca antes de haber alcanzado unos niveles de desarrollo y prosperidad general similares a los europeos".
En conjunto, la región tenía unos 60 millones de habitantes a comienzos del siglo XX, y a mediados del año 2023 alcanzó los 636 millones, 10,6 veces lo que en 1900. En contraste, España, con 18,5 millones de habitantes en 1900, más incluso que Brasil por aquel entonces, tenía 48,8 millones a mediados de 2024 (de los que unos cinco millones son iberoamericanos de nacimiento, o hijos suyos nacidos aquí), esto es, 2,6 veces lo que a comienzos del siglo XX.
El informe también concreta que en 1950, la tasa media de fecundidad en Iberoamérica era de casi seis hijos por mujer. En las últimas décadas, ha caído en conjunto por debajo de 2,1 hijos por mujer, el nivel de reemplazo. Al igual que ocurre con otros indicadores demográficos, hay significativas diferencias de fecundidad entre países, dentro de una tendencia similar en toda la región.
"Si el número de nacimientos y la fecundidad siguen cayendo al ritmo que proyecta la ONU, a partir de la mitad del siglo en curso, Iberoamérica tendría un severo problema de envejecimiento como el que ya está lastrando a España y Europa", apuntaron desde el observatorio demográfico.
Ese problema llegará antes -y en algunos casos, ya ha llegado- a Puerto Rico, Cuba, Uruguay, Chile, Argentina y Costa Rica. El informe destaca que es fundamental aprovechar los próximos 20 años para completar el desarrollo y la modernización de Iberoamérica, adelantándose a que unas sociedades con menor fuerza laboral, y mayores necesidades de gasto público y privado en su creciente población jubilada, dificulten el aumento de la prosperidad.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
AHP/man