ENVEJECIMIENTO. LA OIT ADVIERTE DE QUE "NO HAY SOLUCION UNIVERSAL" A ESTE PROBLEMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, considra que el problema del envejecimiento de la población "no tiene una solución universal", sino que deben plantearse políticas en función de la realidad de cada país.
En una entrevista concedida a Servimedia con motivo de su participación en la II Asamblea de Naciones Unidas sobre el Envejecimiento, Somavía declaró que el problema del envejecimiento "se centra en los países más desarrollados. En el resto el problema es la juventud".
El primer escollo al que hay que enfrentarse para asegurar la corrcta atención de los mayores "es el de la financiación de la Seguridad Social", que es la que pone los recursos.
En segundo lugar, "se debe tratar de extender la vida útil", ya que "existe la autopercepción de que se quiere seguir siendo útil" una vez cumplidos los 65 años, edad obligatoria de jubilación en muchos países.
Pero también se debe garantizar que haya personas que, una vez que llegan a la edad legal de jubilación, puedan disfrutar de su derecho a recibir una pensión, o puedan compaginarel cobro de la pensión con el trabajo a tiempo parcial.
Una de las medidas propuestas por Somavía es que las personas mayores que dejen su trabajo, cobren una pensión y "quieran seguir sintiéndose útiles, podrían contribuir con trabajo de servicio a la sociedad, pero siempre respetando que sea una opción individual y voluntaria".
En opinión de Somavía, "retrasar la edad de jubilación más allá de los 65 años puede ser una solución a este problema, pero sólo si hay acuerdo con los agentes sociales"
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2002
C