ENVEJECIMIENTO. MAS DE 1.500 JUBILADOS Y PENSIONISTAS SE MANIFIESTAN PARA REIVINDICR "UNA SOCIEDAD PARA TODAS LAS EDADES"

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 1.500 personas, en su mayoría jubilados y pensionistas, se manifestaron hoy en Madrid, en la víspera de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, con el fin de reivindicar mayores derechos y una mejora de la calidad de vida de los mayores.

Este acto de protesta, bajo el lema "Por una sociedad para todas las edades", fue organizado por CCOO, UGT y la Federación Europea de Personas Mayores (FERPA) y contó con la prsencia de representantes de las mayores centrales sindicales de Italia (CGIl, CISL y UIL), de la Federazion Unitaria Pensionati Sammaninese (CSdL), de San Marino; así como representantes de sindicatos de Francia, Bélgica, Portugal, Alemania y Dinamarca.

La FERPA reivindica la mundialización de los derechos humanos, el reforzamiento de la lucha contra la pobreza y el derecho a la participación de las personas mayores en todos los aspectos de la vida pública.

La secretaria de la Confederación Europa de Sindicatos, Beatrice Herzog, manifestó a Servimedia que los convocados han aprovechado la celebración en Madrid del I Foro Mundial de ONG sobre el Envejecimiento y de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento (auspiciada ésta por la ONU) para hacer oir su voz, con reivindicaciones como "tener un ingreso decente durante la jubilación" y precisar que el aumento de la edad de jubilación es un derecho, no una imposición.

"No estamos a favor de un aumento ni de una flexibilización de la edad de jbilación. Queremos pensiones individuales para los trabajadores, pero dentro de un contexto colectivo", enfatizó.

Además, Herzog enumeró las reivindicaciones que piden las personas mayores para conseguir una mayor calidad de vida, como "mejor vivienda, más servicios sociales y sanitarios adecuados a las nuevas necesidades, más servicios a domicilio y mejores transportes publicos adaptados".

Por su parte, el secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Benito Barera, consideró "un derroche" para la sociedad prescindir de una persona por haber cumplido los 50 ó 55 años y que, "bajo el pretexto de la mejora de las condiciones físicas y psíquicas de las personas mayores de hoy, se prolongue de forma obligatoria la vida laboral con la pretensión de situarla más allá de los 65 años".

En este sentido, Barrera apostó por que la edad de jubilación no sea "rígida", sino que "sencillamente, que el trabajador pueda elegir a voluntad la fecha de jubilación que le convena, llegando a los 65 años improrrogables, que es la fecha de jubilación".

La secretaria ejecutiva para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, explicó que los sindicatos europeos reivindican que se "dignifique" la vida de los trabajadores y de las personas mayores, y que se logre "un conjunto de pensiones y de protección social más digno".

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2002
MGR