LOS ENVASADORES DE MOSTO ESPAÑOLES SE QUEDAN SIN MATERIA PRIMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Envasadores de Mosto-Zumos de Uva (Aemos), que integra a más de 25 empresas dedicadas a la elaboración, envasado y comercialización de mosto, asegura que la cuota de mercado de este producto, frente a otros zumos o refrescos de frutas, así como el mantenimiento del nivel de consumo nacional, están viéndose seriamente amenazados por la actual inexistencia de oferta en materia prima comercializable en nuestro país.
Aemos ha pedido a la Comisión Europa que autorice de forma excepcional en esta campaña la reducción del arancel en frontera para que la compra exterior e importación de mosto de terceros países no comunitarios pueda realizarse en unas mínimas condiciones de rentabilidad económica para las empresas que envasan y comercializan este producto en el mercado interno.
Según la asociación, no se está cumpliendo el espíritu del acuerdo del GATT, por el que se tiende a facilitar el comercio mundial de materias primas agrícolas, ya que ahora resuta más difícil importar mosto de países extracomunitarios que antes de la entrada en vigor de dicho acuerdo.
"Esto es aún más preocupante si tenemos en cuenta la falta de oferta actual, agravada por una muy floja vendimia de sólo 2,5 millones de toneladas de uva, que se ha destinado preferentemente a transformación vínica", indica Aemos en un comunicado.
La industria del mosto, que factura anualmente más de 10.000 millones de pesetas, solicita asimismo que se arbitren medidas para facilitar al setor la puesta en el mercado de la materia prima que se encuentra almacenada, con el fin de paliar en parte el actual desabastecimiento que sufren las empresas envasadoras.
Según estos empresarios, de continuar esta situación, algunas de las industrias del sector comenzarán a pasar dificultades financieras que podrían derivar en regulaciones de empleo.
"Esta asociación ve también con preocupación que se puedan echar por tierra los esfuerzos de promoción de mosto que se vienen realizando para increentar el consumo, frente a la creciente competencia de otras bebidas refrescantes y de los nuevos zumos de frutas de las multinacionales del sector", agrega Aemos.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1995
CAA