ENUSA ENVIO URANIO A EEUU SIN AUTORIZACION

- El CSN podría solicitar la apertura de expediente sancionador contra la empresa pública

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) estudiará la posibilidad de solicitar al Ministerio de Industria que abra un expediente sancionador contra la Fábrica de Combutibles de Oxido de Uranio de Juzbado (Salamanca), ya que podría haber incumplido las normas de funcionamiento al enviar uranio a Estados Unidos sin la preceptiva autorización, según informaron hoy fuentes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Los hechos se remontan al pasado 5 de febrero, cuando la Empresa Nacional de Uranio (Enusa), propietaria de la fábrica, envió a General Electric, en EEUU, un cargamento de 150 contenedores, que supuestamente iban vacíos para que fueran devueltos a España por laempresa norteamericana cargados con uranio enriquecido destinado a las centrales nucleares españolas.

Sin embargo, al llegar el cargamento a EEUU se descubrió que tres contendores contenían uranio en su interior, por lo que General Electric informó a las autoridades competentes de EEUU, España y la UE, ya que este tipo de transportes debe realizarse bajo estrictas medidas de seguridad y requiere de los permisos pertinentes.

Los transportes de uranio entre EEUU y España se realizan con una cierta eriodicidad, ya que Enusa provee de uranio enriquecido a las centrales nucleares españolas.

El CSN solicitó a Enusa un informe urgente sobre los hechos y realizó una inspección el pasado 17 de marzo en la fábrica para conocer el alcanzce y los detalles del incidente.

Según el Consejo de Seguridad Nuclear, no se produjo contaminación durante el transporte ni hubo daño radiológico sobre las personas. Sin embargo, la inspección detectó posibles incumplimientos de las normas de funcionamiento de la fbrica que podrían motivar la apertura de un expediente sancionador, posibilidad que será evaluada en el pleno que el CSN celebrará el próximo 9 de abril.

Además, Euratom está analizando también el incidente, por lo que la UE podría establecer sanciones contra la empresa española al margen que las que dictarán las autoridades nacionales.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1997
GJA