ENTREVISTA DE SERVIMEDIA A FRANCISCO FRUTOS -------------------------------------------

- Dice que si la disyuntiva en la investidura fuera Almunia o Aznar, IU votaría a Almunia "por principios"

- "Anguita está totalmente de acuerdo con este proceso porque es el que él quería hacer"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de IU a la presidencia del Gobierno, Francisco Frutos, se mostró hoy convencido de que si el PSOE e IU logran un acuerdo este pacto tendría una repercusión en todos los gobiernos autonómicos y muncipales.

En una entrevista con Serviedia, Frutos analizó la reunión mantenida ayer con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, para discutir un posible acuerdo electoral y de gobierno, y aseguró que se ha abierto una "nueva etapa en la izquierda".

El cartel de la coalición de izquierdas afirmó tajantemente que "un acuerdo de estas características operaría en todo el territorio y en todos los ámbitos, autonómico y municipal".

Incluso, abogó abiertamente por que el posible acuerdo se extendiese a la comunidad andaluza, cuyaselecciones coinciden con los comicios generales, el próximo 12 de marzo.

"Este acuerdo debería tener un reflejo en todas partes", a pesar de que "parece ser que Chaves no quiere ahora hablar de la posibilidad de un acuerdo".

AZNAR O ALMUNIA

Frutos respondió a la pregunta lanzada por Almunia en una entrevista publicada hoy por el diario "El País", respecto a que IU tendría que decidir si prefiere de presidente a Aznar o Almunia. "Si la disyuntiva fuera en el Parlamento Almunia o Aznar, IU votarí a Almunia", aseguró.

"Aunque no hubiera ningún acuerdo previo y estuviéramos ante la votación de la investidura, y Aznar frente a Almunia tiene más votos si IU no vota a Almunia, nosotros apoyaríamos a Almunia", explicó.

Este voto, a juicio de Frutos, "sería un voto por principios", aunque no se hubiera cerrado previamente un pacto de investidura, "y con la confianza de que fuera correspondido posteriormente con determinadas políticas o determinados acuerdos con IU, pero no como condición previa.

COALICION ELECTORAL

Sobre la posibilidad de lograr una coalición electoral, que supliría la no presentación de IU en 34 provincias, el candidato de IU a La Moncloa reconoció que en su encuentro con Almunia "no he visto ningún signo positivo en esta línea".

"Mejor que el retirarnos de 34 circunscripciones es ir en coalición", declaró Frutos, quien añadi que es una deformación pensar que si IU "toca el pito, todos sus votantes reales o potenciales vayan a votar al PSOE. Aquí podemos encontrarno una diáspora y fruto de esa diáspora que no haya muchos más votos para el PSOE y que IU se hunda".

A pesar del poco tiempo que queda para formalizar una coalición electoral, Frutos dijo que "en política, a veces, 24 horas dan mucho de sí si hay voluntad. Técnicamente se puede acelerar todo y hacer milagros".

No obstante, aseguró que le hubiese gustado que la propuesta de Almunia hubiese llegado "como la carta de los Reyes Magos", es decir, a principios de enero, para poder realizar un pacto de gbierno "en condiciones".

En cualquier caso, la declaración política común "sería el mínimo que podríamos ofrecer al electorado de izquierdas", y sentaría las bases para que, "el día de mañana, exista la posibilidad de este acuerdo que hoy no hemos podido".

NACIONALISTAS

A juicio de Frutos, este posible acuerdo PSOE-IU "racionalizaría" los acuerdos que han hecho los gobiernos del PP y del PSOE con los partidos nacionalistas.

"La imagen que se está dando de que el Gobierno central, el que se, está constantemente presionado por nacionalismos está creando una situación incluso adversa para el reconocimiento de estos nacionalismos en el marco democrático español", declaró.

Frutos explicó que "no queremos que el posible pacto PSOE-IU se vea como un pacto que cerrara el camino a los nacionalismos. No se puede excluir a los nacionalismos de la gobernabilidad de este Estado, tienen que participar, pero no se tiene que ver como un permanente regateo entre unos y otros. Esto no genera una culturademocrática de aceptación de un marco que es la España plurinacional".

ANGUITA

El dirigente de IU aseguró que el coordinador general, Julio Anguita, "está totalmente de acuerdo con este proceso porque es lo que él quería hacer".

En este sentido, explicó que cuando en mayo de 1998 Anguita propuso al PSOE 11 puntos para dialogar, asuntos como la permanencia en la OTAN o el Plan de Estabilidad "no figuraban porque sabía que podían bloquear un acuerdo y se pusieron puntos favorables para el diálogo.

"De esta negociación con el PSOE", agregó, "queremos lograr el máximo que se pueda sacar de este diálogo. Por primera vez en muchos años hay un diálogo porque las dos partes lo quieren. Ya no hay la descalificación".

"Ha empezado una etapa de respeto mutuo, seria, y no debería tener como meta exclusivamente el 12-M. Hay un reconocimiento mutuo, a pesar de las diferencias, y se trata de gobernar las diferencias para que no impidan la lealtad que debe haber luego cuando se está en un gobierno conunto", manifestó Frutos.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2000
R