ENTREVISTA FELIPE GONZALEZ (y 2). POLITICA ------------------------------------------

- EL PRESIDENTE DESCARTA UN GOBIERNO DE COALCION CON EL PP

- ASEGURA QUE SIGUE SIENDO AMIGO DE GUERRA, PERO AÑADE QUE HAY "TENTACION DE VER LAS COSAS COMO SI NADA HUBIERA CAMBIADO"

- ASEGURA QUE LAMENTARIA LA DIMISION DE CORCUERA SI EL CONSTITUCIONAL ENMIENDA LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA

- NO DESMINTIO QUE VERA HAYA INICIADO NUEVOS CONTACTOS CON LA DIRECCION DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró hoy que continúa manteniendo buenas relaciones con el vicesecretario general del PSOE, lfonso Guerra, "del que continúo siendo amigo", y descartó una posible gran coalición de gobernabilidad con el Partido Popular.

En una entrevista concedida al programa de Onda Cero "Protegonistas de Luis Del Olmo", González afirmó que su amistad con el número dos del PSOE "funciona como funcionó siempre, desde la amistad", precisó.

El secretario general socialista ve "perfectamente compatible" la presencia en la dirección del partido del portavoz del Grupo Parlamentario socialista, Carlos Solchag con Alfonso Guerra y calificó de "coherente" las declaraciones del vicesecretario de no marcharse del PSOE. "No tengo ningún interés, ni deseo de que Guerra sea apartado del partido", observó González.

González, que se definió como un "socialista democrático, que no le molesta que le llamen socialdemocrata", indicó que en el Partido Socialista "si pasan cosas" porque hay que "adaptarse a la realidad distinta y en ese debate estamos"

Aseguró que no existe una separación considerable entre renovadres y guerristas, y declaró "que hay alguna tentación, no quiero precisar de quien, de intentar ver las cosas como si nada hubiera cambiado (...)

En relación a un posible pacto de Gobierno con el Partido Popular tras las últimas entrevistas entre los lideres de ambas formaciones, González aseguró que "hoy por hoy es poco comprensible que el pais funcionase con una gran coalición", aunque reiteró que el PP es una "alternativa" que hay que tener en cuenta.

Sobre las acuerdos alcanzados con CiU y PN, el presidente del Gobierno advirtió que "lo que me importa es el contenido de lo que se pacta" y observó que cualquier iniciativa es válida y "si viene del PP bienvenida sea".

LA MARCHA DE CORCUERA

El presidente del Gobierno negó la posible marcha del Ejecutvo del ministro del Interior, José Luis Corcuera, al que definió como "inteligente y con sensibilidad para los problemas". "Espero que la siga haciendo. Lamentaría muy seriamente su marcha", por la posible decisión del Tribunal Constitucional d derogar los polémicos artículos 20 y 21 de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como 'Ley Corcuera`.

Descartó rotundamente la posibilidad de negociar con la banda terrorista ETA, y se mostró dubitativo sobre las informaciones que aseguran que el secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, haya iniciado contactos con la cúpula terrorista.

Aseguró que ETA "está pasando por el peor momento de su historia desde el punto de vista de las actuaciones policiales, cooperación con Franciael rechazo de la ciudadanía".

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1993
J