ENTREVISTA FELIPE GONZALEZ (1). ECONOMIA ----------------------------------------
- EL PRESIDENTE ADVIERTE QUE LA CRISIS CONTINUARA PROVOCANDO MAS PARO Y REESTRUCTURACIONES DE PLANTILLA
- ADMITE QUE LA REFORMA LABORAL SE DEBIO HACER A FINALES DE LOS 80, PERO QUE UBO FALTA DE PREVISION
- JUSTIFICA QUE LOS BANCOS NO BAJEN LOS TIPOS HIPOTECARIOS, POR LA MOROSIDAD QUE GENERA LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González anunció hoy, en una entrevista concedida a Onda Cero que "la recuperacion de la economía se producirá lentamente", pero que vamos a pasar todavía momentos muy difíciles.
En una entrevista realizada por el periodista Luis del Olmo, que duró cerca de hora y media, González aseguró que habrá un importanteaumento del paro y reestructuración de plantillas y anunció que en el 94 "habrá síntomas de recuperación".
Felipe González reconoció que "estamos en una realidad de crisis muy aguda" aunque recordó que ha existido "un número considerable de aumento de empresas en los últimos años".
Sobre las propuestas adoptadas por el Gobierno ante la crisis declaró que "hemos tomado meidas fiscales para ayudar a las pymes y estamos afrontando la reforma del mercado de trabajo, estamos trabajando para salir adelnte"
"Se ha realizado un esfuerzo presupuestario para mantener el impulso de la actividad económica sobre todo fomentando la inversión" subrayó el jefe del Ejecutivo.
Aseguró que "quizá" la reforma laboral se debería de haber realizado a finales de la década de los ochenta "cuando no estamos en crisis", aunque "tampoco lo hizo ningún pais Europeo". Consideró este hecho una falta de previsión política, "cuando en este momento es el planteamiento que nos hacemos todos los gobiernos".
El sacar delante unos presupuestos con "un contenido serio" fue remarcado por González, a pesar de contar con el apoyo de patidos "considerados conservadores que más bien tienen una tradición centrista"
Afirmó que es necesario para salir de la crsis el apoyo internacional ya que de los problemas económicos "ningún pais puede salir sólo".
"UTIL" REDUCIR LA JORNADA
Felipe González aseguró que la reducción del tiempo de trabajo ha de tener en cuenta la capacidad competitiva de las empresas y afirmó que "eltrabajo es un bien escaso y se plantea si hay o no que repartirlo. Nosotros sugerimos que aumenten contratos a tiempo parcial que aliviarán a muchas personas.
En este sentido, manifestó que la posibilidad de reducir a cuatro días a la semana el tiempo de trabajo "es un debate abierto" que "puede ser útil" dependiendo de la situación, "habría que preguntarse como compite mejor una empresa".
El presidente del Gobierno indicó que en el sector público hay muchos sueldos "por encima" del que tiene el residente del Gobierno y añadió que estaría dispuesto a reducir su sueldo si es algo que beneficia al pais".
Preguntado por la razón de por qué el gobierno no incentiva fiscalmente a los empresarios del sector automóvil, tras la crisis de Seat, Gonzalez aseguró que "hay que hacer política de equilibrio. La crisis de este sector es el problema de la crisis. Probablemente somos el país de Europa que más ha renovado su parque automovilístico en los últimos años", puntualizó.
LOS CREDITOS
La resistncia de las entidades bancarias a reducir los tipos de interés para los clientes no preferenciales (hipotecarios, etcétera) fue justificada por el presidente por los altos índices de morosidad que existen como efecto de la crisis, aunque matizó que "si trasladase esa reducción reactivaría la economía"
Matizó que el gobierno "no puede imponer una ley" y precisó que "hacemos lo posible para que la banca traslade la bajada de tipos a los clientes pero eso no se decide con leyes"
Por último el presidnte del Gobierno aseguró que la entidad que reduzca los tipos no preferenciales "ganará clientes" e instó a adoptar esta medida que "ayudaría a la reactivación de la economía".
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1993
J