ENTREGAN MÁS DE 12.000 FIRMAS AL COI PARA PEDIR MÁS DERECHOS LABORALES A QUIENES FABRICAN ARTÍCULOS DE LOS JUEGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esther de Haan, representante de la campaña internacional Juega Limpio 2008, entregó hoy en la sede del Comité Olímpico Internacional (COI), en Lausana (Suiza), más de 12.000 firmas recogidas en 99 países para presionar al máximo organismo olímpico en relación a la mejora de condiciones laborales de quienes fabrican artículos oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Pekín 2008.
Después de casi dos meses y medio, la llama olímpica alternativa que encendió Juega Limpio 2008 culminó su recorrido en Lausana con un mensaje a favor de los derechos laborales, según informó hoy en un comunicado la ONG Setem, una de las entidades impulsoras de la campaña en España.
Esta iniciativa, bautizada con el nombre "¡Pasa la llama!", comenzó el pasado mes de marzo en Holanda y consistió en ir pasando una antorcha virtual por "bluetooth", mensajes por teléfono móvil e Internet, al mismo tiemo que se recogían firmas para defender los derechos laborales de los trabajadores de las empresas que producen el material deportivo oficial de Pekín 2008.
España fue el segundo país que recabó más apoyos, con más de 1.650 participantes a través de Internet, y sólo fue superada por Austria, con poco más de 2.000 firmantes.
Esta campaña tuvo como precedente otra que se puso en marcha antes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Atenas 2004, que pretendía presionar a las empresas que producían material deportivo, el COI, los comités olímpicos nacionales y los gobiernos a fin de que se erradicaran los abusos a los que se sometía al personal de esta industria, principalmente mujeres.
Juega Limpio 2008 afirma que desconoce si, en la selección de la ciudad que albergará los Juegos de 2016, el COI atenderá a cuestiones como salarios miserables y por debajo del mínimo legal, horas extraordinarias excesivas y no remuneradas, falta de medidas de seguridad e higiene, así como represión sindical en las fábricas donde se elaboran productos con licencia olímpica y paralímpica.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2008
F