Entregan un manifiesto a los portavoces parlamentarios ------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Unitaria de nmigrantes y Refugiados (PUIR) entregó hoy a los portavoces parlamentarios en el Congreso un manifiesto dirigido al Gobierno y al Parlamento, en el que exigen el "cese inmediato de las detenciones y expulsiones indiscriminadas" de los inmigrantes ilegales en España.
Esta plataforma, que agrupa a varias organizaciones de defensa de los derechos de los refugiados y asilados, planteó hoy esta reivindicación con motivo de las proposiciones no de ley que presentarán mañana, martes, en el pleno del CongresoPSOE, PP, CiU, CDS y Grupo Mixto sobre la situación de los extranjeros en España.
El manifiesto de PUIR solicita a las autoridades españolas que luchen por que este país "esté a la altura de las circunstancias y reconozca a los extranjeros lo que recientemente reivindicaban para sus inmigrantes".
El colectivo pide la inmediata regularización de todos los inmigrantes que se encuentran de forma irregular en el país y de quienes, habiendo solicitado refugio o asilo, están desde hace años en situació ilegal, por haberles sido denegada su petición reiteradamente.
Consideran necesario que el Estado también facilite que estas personas puedan acoger en España a sus familiares, especialmente a sus cónyuges e hijos, a los que se les deberá proveer de permiso de residencia.
La Plataforma Unitaria de Inmigrantes exige que el Estado reconozca el estatuto de refugiado a los solicitantes de asilo, sin discriminación por su país de procedencia.
"El Gobierno", precisa el manifiesto entregado hoy en a Cámara Baja, "no puede exigir a un refugiado que fundamente las razones de su exilio, porque en muchos casos es imposible. El asilo es un derecho que ha de ser reconocido desde el momento mismo de la solicitud. Sólo tras ello, se podría demostrar ante los tribunales que un refugiado no es un auténtico refugiado".
RETORNO A SU PAIS
En cuanto a los extranjeros ilegales que se encuentran en el país, señala que deben cesar de forma urgente las expulsiones indiscriminadas, así como establecerse unas míimas garantías jurídicas para los procesados, mediante la generalización de un turno de oficio con asistencia de letrado e intérprete.
Asimismo, piden la creación de un consejo general de inmigración, con representantes de las distintas administraciones, las organizaciones sociales y los inmigrantes.
Los residentes extranjeros, agrega el manifiesto, podrán retornar a su país de origen cuando en él se produzcan los cambios sociales, políticos y económicos que provocaron su salida, y para ello es iprescindible la ayuda económica estatal.
La Plataforma Unitaria de Inmigrantes pide por último al Parlamento que abra un debate especial sobre la integración de los inmigrados en España.
Juan Alaimez, portavoz de la plataforma, declaró a Servimedia que el Gobierno "no puede persistir en su actitud de intransigencia y marginación hacia este colectivo". Según las cifras que maneja la asociación, el número de residentes ilegales actualmente en España supera ampliamente las 300.000 personas.
La UIR está integrada por el Comité Latinoamericano, la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España, la Unión de Refugiados Africanos y la Asociación de Emigrantes Marroquíes en España.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1991
JRN