ENTREGAN EN EL CONGRESO UN MANIFIESTO DE CIENTIFICOS EN FAVOR DE UN PACTO SOCIAL POR LA CIENCIA
- El escrito, respaldado por 600 investigadores, pide que se duplique la inversión pública en I+D
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de destacados científicos, entre ellos el director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Mariano Barbacid, entreó hoy en el Congreso un manifiesto en favor de un "pacto social por la ciencia y la tecnología".
El escrito ha sido promovido a través de Internet por la Fundación Independiente y lo han suscrito, hasta el momento, 584 científicos e investigadores de universidades, institutos y laboratorios de la mayoría de comunidades autónomas.
El texto se reclama heredero del "Manifiesto de El Escorial" que lanzaron hace cuatro años destacados científicos, también con el propósito de pedir al Ejecutivo que dedque más presupuesto a la ciencia.
El manifiesto presentado hoy pide al Gobierno que doble la inversión pública en investigación y desarrollo, de manera que del actual 1% del PIB se pase al 2%, lo que supondría una partida de medio billón de pesetas. Este objetivo coincide con el que se ha marcado con el Gobierno para esta legislatura, según explicó la diputada del PP Ana Mato.
Los impulsores del documento se lo presentaron hoy a los portavoces de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Bja y se lo entregarán en fechas próximas al Senado y al presidente del Gobierno, José María Aznar.
El presidente de la Fundación Independiente, Ignacio Buqueras, agradeció las "buenas palabras" de apoyo al texto que encontraron en el Congreso y confió en que el manifiesto se haga pronto una realidad.
A su juicio, el 2 por ciento del PIB en I+D permitiría a España ponerse a la altura de los países más avanzados en este ámbito. Por ejemplo, dijo que serviría para acabar con la situación de decenas e investigadores bacarios que estudian en el extranjero y que cuando quieren regresar a España "se encuentran con las puertas cerradas".
El manifiesto afirma que "la democracia y la ciencia constituyen las dos vías por excelencia para el progreso de los países, y la primera de ellas ya está consolidada en España". Buqueras apostilló que ahora falta darle un impulso a la ciencia, y para ello, es preciso un pacto social.
Además de Barbacid, acudieron hoy al Congreso Margarita Salas, presidenta del nstituto de España; Antonio Fernández Rañada, catedrático de la Universidad Complutense, y Lorenzo Rodríguez Durantez, gerente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, entre otros.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
JRN