MADRID

ENTREGAN 98.000 FIRMAS EN EL SENADO CONTRA EL "CANON DIGITAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Diecisiete asociaciones de usuarios y empresas de telecomunicaciones e Internet, agrupadas en la plataforma "todoscontraelcanon.es", presentaron hoy en el Senado 98.000 firmas contra el denominado "canon digital", previsto en el proyecto de ley de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).

La entrega de firmas coincide con la constitución hoy en la Cámara Alta de la mesa de la comisión encargada de la tramitación de la norma, que prevé un canon para todos los soportes digitales con memoria regrabable, a excepción de los discos duros y el ADSL.

Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), declaró como portavoz de la plataforma que el canon supone "un pago indiscriminado para todo el mundo, sea fabricante de ordenadores o un simple ciudadano que hace una copia de su declaración de la Renta".

A su juicio, la ley que ha elaborado el Gobierno no sólo no elimina la piratería, "sino que la favorece", y además "deslocaliza" a la industria, ya que los consumidores irán a comprar sus productos en los países donde no exista tal gravamen.

La plataforma quiere dejar claro a la opinión pública que no va contra el derecho a la propiedad intelectual ni contra los autores, "sino contra una ley del siglo XIX para una situación del siglo XXI", que se traduce en que el 60 por ciento del precio de un CD se lo lleva un canon.

Entre las entidades promotoras de la plataforma figuran la Asociación de Empresas de Documentación Digital (AEDOC), la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (AETIC), la Asociación de Internautas (AI) y la Confederación Española de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2006
R