ENTREGADOS LOS 50 PREMIOS AL VOLUNTARIADO CON NIÑOS DISCAPACITADOS DEL CLUB INTERNACIONAL DEL LIBRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Club Internacional del Libro entregó hoy en Madrid los galadones del Premio al Voluntariado que concede desde hace tres años a 50 voluntarios que realizan una labor desinteresada y anónima en el campo de las discapacidades infantiles.
Nieves Montero, de la Asociación de Epidermolisis Bullosa; Almudena Requena, de la Unión Provincial de Asociaciones Pro Minusválidos Psíquicos de Alicante; y Mónica López, de la Asociación de Ayuda al Tercer Mundo, han sido galardonadas con el primer premio en las modalidades de discapacidad física, psíquica y social, respectivaente. Las tres recibieron un premio de 3 millones de pesetas.
La secretaria de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, que presidió el acto, destacó que la labor del voluntariado "es la mejor esperanza de una sociedad que debe afrontar así la venida del nuevo milenio y del nuevo siglo".
Gómez, que agredeció al Club Internacional del Libro la concesión de estos premios, vaticinó que en el futuro habrán más empresas, más instituciones y más entidades que se solidarizarán con los necesitados desde el voluntriado.
Los galardones están dotados con 35,5 millones de pesetas, repartidos en tres primeros premios de tres millones de pesetas cada uno, seis de un millón de pesetas para los finalistas de cada categoría y cuarenta y un premios más, de medio millón de pesetas cada uno.
El jurado tuvo que valorar más de 1.000 candidaturas, de las que un 40% pertenecieron a voluntarios que trabajan en el área de discapacidades sociales, un 35% a discapacidades psíquicas y un 25% a discapacidades físicas.
Un de las características de este Premio Club Internacional del Libro es que la candidatura no puede presentarla el propio voluntario. Las asociaciones que los proponen destinarán el importe del premio a proyectos relacionados con la infancia discapacitada.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1999
J