Entre enero y julio -------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las inversiones extranjerasen empresas españolas ascendieron a 354.106 millones de pesetas el pasado mes de julio, un 86,78 por ciento más que en el mismo periodo de 1990, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.

De esta manera, la inversión acumulada en los siete primeros meses del año ascendió a 1.277.994 millones, lo que representa un 27,12 por ciento de aumento respecto a los mismos meses del año pasado.

De esa cifra total, 458.394 millones se dedicaron a la compra de empresas (un 39 por ciento más que en 190) y 41.836 millones a la constitución de nuevas sociedades (con un descenso del 33 por ciento).

Otros 575.822 millones financiaron operaciones de ampliación de capital que no dieron lugar al control de las sociedades; 9.293 millones a operaciones que sí dieron lugar a control; y 192.646 a la concesión de préstamos a largo plazo.

LAS EMPRESAS PREFERIDAS

Los destinos favoritos de la inversión extranjera siguen siendo el sector financiero (116.354 millones de pesetas), las actividades inmobiliaris (115.718 millones) y comercio al por mayor (174.836 millones).

También destaca el sector refinero, donde la inversión se elevó a 118.958 millones de pesetas por las fuertes entradas de capital realizadas por Elf Aquitaine en Cepsa y British Petroleum en Petromed.

Otros sectores que registraron fuertes inversiones extranjeras entre enero y julio fueron el de Seguros (58.152 millones) y la Industria Química (53.032 millones) y la de Papel y Artes Gráficas (68.017 millones).

Por países, los pincipales inversores fueron Holanda (302.802 millones), Francia (208.568 millones), Reino Unido (162.426 millones), Estados Unidos (50.186 millones) y los paraisos fiscales (27.931 millones).

Entre estos últimos sobresalen las entradas de capital procedentes de las Islas Caimán (13.783 millones), Panamá (5.285 millones), Bahamas (4.563 millones) y Gibraltar (2.226 millones).

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
M