ENTRE 500.000 Y 700.000 ESPAÑOLES PADECEN INSUFICIENCIA CARDIACA, UNA CIFRA QUE AUMENTA CADA AÑO EN 70.000 CASOS - Los expertos aseguran que la Terapia de Re-sincronización Cardiaca puede ser útil para el 3-5% de los enfermos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre 500.000 y 700.000 personas padecen Insuficiencia Cardiaca (IC) en España, una cifra que aumenta cada año en unos70.000 nuevos casos, debido al aumento del número de ancianos y a la mayor supervivencia de los enfermos con infarto agudo de miocardio y de los hipertensos (las dos principales causas de IC).
Según los expertos, esta mayor supervivencia se debe a la mejora de los tratamientos médicos, aunque aseguran que en el caso de la IC, existe en la actualidad otra opción terapéutica: la Terapia de Re-sincronización Cardiaca (TRC), que puede ser útil en un 3-5% de los enfermos, ayudándoles a vivir mejor.
En un coloquio celebrado hoy entre algunos especialistas, los expertos explicaron que la TRC consiste en la implantación de un dispositivo capaz de estimular (de forma similar a un marcapasos) ambos ventrículos, sincronizando su contracción y mejorando asíel estado del paciente y disminuyendo, por tanto, su tasa de mortalidad y los reingresos hospitalarios.
En este encuentro participaron los doctores Eduardo de Teresa, presidente de la Sociedad Española de Cardiología y jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Málaga,yLuis Mont, de la Unidad de Arritmias del Hospital Clinic de Barcelona, el centro español con más experiencia en TRC (ha realizado más de 150 implantes).
La insuficiencia cardiaca es un trastorno progresivo que, aun con tratamiento adecuado, produce la muerte del 50% de los pacientes que la padecen antes de transcurridos cinco años del momento del diagnóstico, una supervivencia que no es mejor que la de muchos cánceres, según los expertos.
De hecho, la IC es la tercera causa de muerte cardiovascular en España, por detrás de la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular. Además, es el primer motivo de hospitalización en los mayores de 65 años y causa cada año en España 80.000 ingresos hospitalarios.
Se estima que su prevalencia se dobla con cada década de edad y se sitúa alrededor del 10% en sujetos mayores de 70 años.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2005
IGA