ENTRE 300.000 Y 500.000 NIÑOS TRABAJAN EN ESPAÑA, SEGUN LA SECRETARIA DE ASUNTOS SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre 300.000 y 50.000 niños menores de 16 años trabajan en España, según señaló hoy en Madrid la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, durante la inauguración de unas jornadas sobre Trabajo Infantil, organizadas con motivo de la llegada a España de la Marcha Mundial contra la Explotación Laboral de la Infancia.
Según Amalia Gómez, estos datos son aproximativos, ya que no se tienen datos fiables. "En España", dijo, "el trabajo infantil tiene dos dimensiones claras: el trabajo infantil relacionado con l pobreza y el que forma parte del medio rural".
La secretaria general de Asuntos Sociales destacó también que en España, además de niños que trabajan, hay muchos jóvenes que lo hacen en condiciones de sobreexplotación.
Con estas jornadas, explicó Amalia Gómez, se pretende sensibilizar a la sociedad sobre este tipo de problemas y que se movilicen esfuerzos para proteger los derechos de los niños a la educación y al juego.
Según datos de la Organización Mundial del Trabajo, en 1995 más de 73 mllones de niños con edades entre 10 y 14 años ejercían una actividad económica. Este dato corresponde al 13,2 por ciento de los niños de esa edad de todo el mundo. El continente con mayor trabajo infantil es Asia, seguido de Africa y América Latina.
MARCHA MUNDIAL
Durante estas dos jornadas, expertos de varios países debatirán la situación en que viven los 250 millones de niños que trabajan en todo el mundo y las acciones gubernamentales y no gubernamentales en defensa de los menores explotados.
La marcha mundial en contra de la explotación de la infancia estará en Madrid del 10 al 12 de mayo. Esta marcha arrancó desde Manila (Filipinas) y se ha convertido en la mayor movilización de la historia en contra de la explotación laboral de los niños.
En ella participan más de 700 ONG's de un centenar de países que el 30 de mayo, cuando arribe en Ginebra, habrá recorrido los cinco continentes del planeta.
Movilizar esfuerzos en todo el mundo para proteger y promover los derechos de todos los nños, especialmente el derecho a recibir una educación válida de forma gratuita, a no sufrir ningún tipo de explotación económica y a no realizar ningún trabajo que pueda dañar fíica, mental, moral o socialmente, son algunos de los objetidos de esta marcha.
Además de Amalia Gómez, ha asistido a este acto el coordinador Internacional de la Marcha Mundial contra la Explotación Laboral de la infancia, Kailash Sayarthi, entre otras pesonalidades.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1998
L